Seis tesoros icónicos de la arquitectura histórica de España
Los emblemas históricos de nuestro territorio nos invitan a recorrer nuestra geografía desde el prisma aéreo para estudiar cómo cultura e ingeniería se fusionan en nuestra arquitectura.
Publicado 27 ago 2021, 13:04 CEST

La estructura central del Alcázar se remonta casi en su totalidad a la Edad Media, cuando era el hogar de la Corte Real española.
Fotografía de Rafa Esteve, Wikimédia CommonsEl acueducto de Segovia es una obra de ingeniería erigida en el siglo II d.C durante el Imperio Romano. Su construcción se inició durante el mandato del emperador Adriano, el primer máximo dirigente imperial nacido en la península ibérica.
El río Tajo sirve de foso al Castillo de Malpica (Toledo) por uno de sus lados.
El Castillo de Conseugra es una fortaleza árabe del siglo X situado en la provincia de Toledo.
Amanece en el palacio de Carlos V en la Alhambra, Granada.
Fotografía de Wikimédia CommonsLa Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona fue diseñada por Antonio Gaudí y su construcción se inició en 1882. Pese a que está sin acabar ya es uno de los símbolos arquitectónicos de España más conocidos del mundo.
