13 impresionantes y premiadas fotos microscópicas
Estas imágenes, premiadas en la competición anual de fotografía Small World de Nikon, nos recuerdan las coloridas maravillas que se escapan al ojo humano.

Observa la transformación de un pez payaso de una brillante bola naranja de células a un pequeño nadador en esta imagen de Daniel Knop de Nature and Animal Publishing House, en Alemania. El desarrollo del pez es rápido: el proceso completo suele tardar como una semana desde la fertilización hasta la libertad.
En esta imagen de Erick Francisco Mesén, vemos un par de antenas con forma de pluma de la cabeza de una mosca. La ornamentación de la cabeza sirve para diferenciar a machos y hembras, puede que permitiendo a los bichos captar diferentes frecuencias de sonido. El uso exacto de las plumas se desconoce, pero los científicos especulan que plumas similares en los mosquitos -los parientes chupasangre de las moscas- les ayudan a diferenciar a las hembras cercanas.
Lo que parece una criatura acuática es realmente la sección de la corona de la raíz del mijo perla, visto con una ampliación cinco veces su tamaño. Dylan Jones, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), tomó esta imagen con un revolucionario método conocido como tecnología de ablación laser, en la que se usa un laser para vaporizar la superficie de la raíz, dejando expuesta una vista clara de la estructura interna de la planta para poder ser fotografiada.
Aunque parece que este jején parece que está en pleno vuelo, este desventurado bicho está realmente congelado en el tiempo, envuelto en resina de árbol hace unos 40 millones de años. Este pequeño tesoro, fotografiado en esta ocasión por Levon Biss, procede de la región báltica del norte de Europa, que cuenta con el mayor depósito de ámbar encontrado hasta la fecha.
Si hacemos una ampliación 20 veces, las venas y las escamas del ala de una mariposa morfo azul gigante empiezan a parece esculturas forjadas en oro y bronce. Estas finas estructuras incrustadas en las alas provocan que se defracte la luz, lo que provoca que el ojo humano vea las alas de la mariposa de color azul metálico. Tomada por el fotógrafo francés Sébastien Malo, esta imagen quedó 10ª en el concurso de 2021.
Enrollada en una bola de colores, esta avispa dorada o avispa cuco parece serena en esta imagen del fotógrafo Thorben Danke. Pero no te dejes engañar por su tranquila pose: igual que el pájaro con el que comparte el nombre, la avispa cuco pone sus huevos en los nidos de otros insectos. Cuando eclosionan, las larvas se alimentan de los bebés del constructor del nido o los matan de hambre devorando la comida almacenada.
Si ampliamos 63 veces, el mineral ágata parece una pintura abstracta, como se ve en esta imagen tomada por el fotógrafo Douglas Moore, de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos). El mineral se forma tras la cristalización de aguas ricas en sílice a medida que han perlocado a través de huecos de rocas, normalmente ríos de lava recién enfriados. Las variaciones en el tamaño, estructura y composición de los cristales es lo que da al mineral sus características capas.
En esta imagen hecha por el fotógrafo Guillermo López López, unos granos de polen de color amarillo intenso parece que están en un equilibrio inestable encima la punta de una antera de un hibisco. La antena, vista con un amento de 10 veces su tamaño, produce y dispersa el polen a la vez que es parte del órgano reproductivo masculino de la planta, el estambre.
Esta pequeña artemia transparente tiene apenas cuatro días de vida, en esta imagen del fotógrafo Waldo Nell destaca el contraste entre su brillante y encendido cuerpo con el fondo negro del mar. Vista aquí con un aumento de 10 veces su tamaño, la artemia pone embriones aletargados que se pueden guardar largos periodos de tiempo, haciéndolos un alimento ideal para la acuicultura.
¿Alguna vez te has preguntado que hay debajo de los pétalos de un brote de una flor? José Almodóva, biólogo de la Universidad de Puerto Rico, tomó esta imagen de los pétalos de una Clerodendrum paniculatum, conocida en inglés como "flor de pagoda", despojados de su cobertura, lo que reveló que el alargado pistilo de color magenta del brote y y el estambre todavía enrollado.
Observar como la luz resalta cada grieta y defecto de la rugosa superficie de este grano de arroz es sorprendentemente relajante. El fotógrafo Roni Hendrawan tomo esta imagen ampliando el grano 20 veces.
Aunque esta cara pueda parecer la del monstruo de una pesadilla, prefiere los mangos a los humanos. Las crías de gorgojo de la semilla del mango tienen su madriguera en la enorme semilla de esta fruta, donde se alimentan hasta que las larvas crecen, una de las cuales podemos ver en esta fotografía de Antoine Franck, del Centro Internacional de Investigación y Cooperación de Francia.
Estas rocas centelleantes podrían parecer la Piedras del Infinito del Universo Marvel, pero realmente son granos de arena ampliados 10 veces en una imagen de la fotógrafa Xinpei Zhang. Recogida del desierto Namib, en el sur de África, la arena toma su color brillante por la abundancia de hierro.
