Las mejores imágenes de la historia de los juegos olímpicos de invierno
La mayoría de los deportes olímpicos de invierno comenzaron como un simple pasatiempo que, con los años, ganaron adeptos hasta protagonizar competiciones oficiales.

Un hombre con esquís arrastra un tronco en Atlay (China), que según varios historiadores fue la cuna del esquí en el año 8000 a.C. Los antiguos esquís tallados en madera tenían diversas adaptaciones que los hacían adecuados a su región: como la crin de caballo en los esquís de Altay, que ayudaba a la gente a subir colinas y a deslizarse cuesta abajo.
Un petroglifo de un esquiador persiguiendo a un íbice. La primera imagen conocida del esquí fue tallada en una roca como ésta en Noruega, lo que lleva a muchos a especular que el país escandinavo fue el antiguo lugar de nacimiento de este deporte.
Los patines de hielo del siglo XIX tenían correas que se sujetaban a los pies del patinador. En 1850, un inventor de Filadelfia introdujo el patín de acero, revolucionando el equipamiento. Las civilizaciones antiguas utilizaban huesos como cuchillas, y no fue hasta el siglo XIII cuando se cree que los innovadores holandeses sustituyeron el hueso por el hierro.
Los niños van a la escuela en patines durante el invierno en la ciudad holandesa de Zaandam en el siglo XIX. El patinaje artístico, el patinaje de velocidad y el hockey sobre hielo tienen su origen en Holanda, donde el patinaje sobre ríos y canales helados era un pasatiempo nacional.
Equipo británico de trineo de cuatro hombres en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix en febrero de 1924. Los primeros toboganes eran en su mayoría de madera, y los que se utilizaron inicialmente en la famosa carrera de Cresta, en Suiza, estaban atados con piel de ciervo.
Unos hombres juegan al curling en una pista de hielo en St. Moritz, Suiza, a principios del siglo XX. Las primeras piedras de curling se sacaban del lecho de un río y se tallaban con agujeros para que se agarraran mejor. Ahora, el granito de la isla escocesa de Ailsa Craig se utiliza para tallar y pulir las piedras olímpicas, que pesan entre 17 y 19 kilogramos y tienen mangos de plástico amarillo o rojo que sirven para deslizar la roca en el juego. Los modernos cepillos o escobas sintéticas ayudan a que la piedra se desplace más lejos y más recta.
Muchos deportes de invierno surgieron a partir de antiguos medios de transporte, como los esquís y los trineos, que se utilizaban para desplazarse por terrenos nevados. Pero el snowboard es un invento más moderno. En esta imagen, Shaun White practica para una prueba de halfpipe de snowboard en Mammoth, California.
Snowboard en Utah. El Snurfer original era una tabla de madera contrachapada de 1,2 metros con un acabado de esmalte amarillo y negro, muy diferente del prototipo de esquís acuáticos atados con una cuerda para dirigir. Las tablas de snowboard siguen siendo coloridas hoy en día, a menudo recubiertas de fibra de vidrio, materiales compuestos o plástico.
Una patinadora artística estadounidense actúa en un programa de exhibición en Las Vegas, Nevada. En la década de 1860, el bailarín de ballet Jackson Haines se lanzó al hielo y popularizó una forma más elegante de patinaje que se conocería como patinaje artístico.
Carrera de trineos (bóbsled) de dos hombres en una competición de 2019 en Lake Placid, Nueva York. Los corredores de acero se adoptaron tanto en los trineos de bobsleigh como en los de skeleton a mediados del siglo XX. Mientras que los trineos de bóbsled utilizan una rueda para dirigir y una barra dentada para frenar, los trineos de skeleton no tienen mecanismo de dirección ni de freno.
Un esquiador sueco compite en la prueba de eslalon gigante en una competición en Italia en enero de 2022. Las correas para sujetar los esquís a la bota del esquiador no se introdujeron hasta 1868, inventadas por Sondre Norheim, un esquiador noruego considerado el padre del esquí moderno.