13 fotografías microscópicas que cambiarán tu forma de ver el mundo
Te presentamos las imágenes ganadoras del concurso anual de fotografía Small World de Nikon

La imagen ganadora de este año revela el microcosmos anatómico dentro de la mano de un embrión de geco diurno gigante de Madagascar (Phelsuma grandis). La imagen, ampliada 63 veces, es obra de Grigorii Timin y Michel Milinkovitch, de la Universidad de Ginebra (Suiza).
Estos bulbos enmarañados, ampliados 40 veces, pueden parecer de origen botánico, pero en realidad son estructuras productoras de leche en el tejido mamario humano. Caleb Dawson, del Instituto de Investigación Médica Walter y Eliza Hall de Australia, obtuvo el segundo puesto con esta imagen.
Aunque esta imagen se asemeja a uno de los enormes gusanos de arena que se alimentan de seres humanos en la novela Dune de Frank Herbert, la franja de columnas geométricas de gran belleza es en realidad un corte transversal de intestino de ratón teñido con fluorescencia. La imagen, que obtuvo el tercer puesto en el concurso de este año, es obra de Satu Paavonsalo y Sinem Karaman, de la Universidad de Helsinki (Finlandia).
Normalmente, estos bichos se encuentran colgados en un rincón, pero esta araña del sótano de largo cuerpo (Pholcus phalangioides) es el objeto del cuarto premio de este año. Andrew Posselt, de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos), hizo la imagen final uniendo más de 200 fotos individuales mediante un programa informático que selecciona las partes más nítidas de cada una y las combina para obtener el resultado final.
El quinto premio de este año es una imagen que parece sacada directamente de un paisaje fantástico. Esta delicada estructura es el diminuto cuerpo fructífero de un moho de baba (Lamproderma), un organismo unicelular que suele considerarse uno de los más extraños de la Tierra. "A pesar de su poco halagador nombre común, los mohos de baba son organismos asombrosamente bellos", escribe la fotógrafa Alison Pollack en un correo electrónico. "Las especies de Lamproderma son mis favoritas, ya que la mayoría de ellas tienen hermosos colores azul-púrpura iridiscentes. Los de la foto estaban en una hoja que encontré cuando buscaba cerca de mi casa después de una lluvia especialmente intensa."
En esta imagen de Murat Öztürk, un escarabajo tigre (quizás uno de los insectos más rápidos del mundo) se abalanza sobre una mosca. "Es bastante difícil observar este estado salvaje en el mundo de los insectos. Nadie mira en la boca de un insecto con una lupa", escribe Öztürk en un correo electrónico. "Los escarabajos tigre tienen mandíbulas fuertes y afiladas. Las posibilidades de supervivencia de las criaturas atrapadas por este insecto son muy bajas".
Esta vista, ampliada 60 veces, capta los llamativos colores y texturas de un hueso de dinosaurio agatizado. Fotografiado por Randy Fullbright, este tipo de fósiles mineralizados son raros.
No, esto no es Groot de Guardianes de la Galaxia. Es una salpicadura de cristal líquido altamente ordenado, ampliada 40 veces y fotografiada con un filtro polarizado. Marek Sutkowski, de la Universidad Tecnológica de Varsovia (Polonia), bautizó la imagen con el nombre del fotógrafo polaco Benedykt Jerzy Dorys. "Su estilo era inventivo y único en los periodos de preguerra y posguerra en Polonia", escribe Sutkowski en un correo electrónico. El título de la imagen, Retrato de un hombre con uniforme, "es un honor para sus famosos trabajos de retrato".
Un bosque de células cerebrales estalla de color en esta imagen psicodélica de Andrea Tedeschi, de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), que estudia las lesiones traumáticas del cerebro y la médula espinal. Estas neuronas forman parte de la corteza sensorial-motora de un ratón y están teñidas con fluorescencia y ampliadas 10 veces.
Una delicada ráfaga de partículas de humo, compuesta por el carbono no quemado de la cera de la vela, sale hacia arriba desde la mecha de la vela que aún está ardiendo. El fotógrafo Ole Bielfeldt creó la imagen en su estudio, utilizando una velocidad de obturación extremadamente rápida (1/8000) y una fuente de luz LED muy potente.
Ampliada 10 veces, esta diminuta torre es una pila de huevos de polilla capturada por Ye Fei Zhang. "Encontré estos tres huevos de polilla en una hoja muy pequeña, y estaban extrañamente superpuestos", escribe Zhang en un correo electrónico. "No había marcas rojas en la superficie de los huevos de polilla cuando se encontraron por primera vez. Durante los dos días siguientes, el interior de los huevos de polilla siguió desarrollándose y aparecieron esas hermosas marcas rojas."
Este ramillete caleidoscópico es un corte transversal de un colon humano normal, poblado de criptas epiteliales. Ampliado 20 veces, el tejido fue fotografiado por Ziad El-Zaatari, patólogo quirúrgico del Hospital Metodista de Houston (EE. UU.). "Es algo que veo habitualmente en mi práctica diaria", escribe El-Zaatari en un correo electrónico: "Es una parte importante de mi trabajo saber qué aspecto tienen los tejidos normales, frente a los anormales, para reconocer la enfermedad y dar un diagnóstico preciso".
El humilde espárrago, una verdura a menudo denostada, es el protagonista de esta imagen de Olivier Leroux, de la Universidad de Gante (Bélgica), que describe su estructura como "compleja pero frágil". Protegidas por escamas, las células de la punta del espárrago blanco contienen todas las instrucciones necesarias para generar los órganos de la planta por encima del suelo.
