10 fotografías de National Geographic de la Semana Santa en España y otros lugares del mundo
A través de la lente de los fotógrafos de National Geographic, recorremos algunas de las ciudades que se engalanan y viven la Pasión de la Semana Santa.

Málaga, 1929. Los penitentes marchan en procesión por las calles de Málaga durante la Semana Santa.
Ouro Preto, Brasil, 1948. Las niñas se visten como ángeles con túnicas, coronas y alas para el desfile de Pascua.
Sevilla, Andalucía, 1951. Las multitudes observan cómo los penitentes siguen la procesión de la estatua de la Virgen María. La Semana Santa sevillana conmemora, como en otras tantas ciudades de España, la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Del Domingo de Ramos al el Domingo de Resurrección, más de 60 hermandades caminan hacia la catedral Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla, un templo católico de estilo gótico. Antes de esos días, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, más de 10 hermandades procesionan por la ciudad, aunque sin pasar por la catedral. Esta gran fiesta primaveral fue declarada en 1980 de Interés Turístico internacional junto con la Feria de Abril.
Sevilla, Andalucía, 1951. Hombres vestidos como penitentes se paran frente al campanario de La Giralda en la catedral de Sevilla. Esta festividad está regulada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Durante la Edad Media ya existieron cofradías, pero no fue hasta el siglo XVI cuando se consolidaron las hermandades que rendían culto con salidas procesionales. Al principio las cofradías hacían penitencia en lugares cercanos, pero el cardenal Fernando Niño de Guevara, en 1604, obligó a las cofradías a dirigirse hacia la Catedral y a las de Triana a la iglesia de Santa Ana. Debían vestir una túnica sencilla y las mujeres tenían prohibido ir.
Madrid, 1965. Los penitentes conmemoran las horas finales de Jesús durante la Semana Santa. Los orígenes de la celebración de la Semana Santa en la ciudad de Madrid coinciden con los del resto de nuestro territorio. En 1500 ya existía la Cofradía de la Vera Cruz, que estaba vinculada al convento de San Francisco el Grande. Hacia 1560 ya habitaban en Madrid cerca de 40 hermandades penitenciales y aumentaron sus cifras en gran medida a partir de que Felipe II instalarse la corte del reino en Madrid en 1561.
Sevilla, 1951. La multitud reza mientras sigue una estatua de la Virgen María en un estrado.
Andalucía, 1965. Una procesión de una estatua de la Virgen María termina la celebración anual.
Sevilla, 1951. Los penitentes vestidos con toga encabezan la procesión de la Virgen María en una calle concurrida.
Antigua, Guatemala, 1974. Este preso, que lleva un tronco y cadenas como penitencia, será liberado.
San Fernando, Isla de Luzón, Islas Filipinas, 1977. Un voluntario recrea la crucifixión de Jesucristo.
Manila, Isla de Luzón, Islas Filipinas, 1977. Los fieles llenan las calles para ver una recreación de la Pasión.
Vorkuta, República de Komi, Rusia, 2007. Una procesión de la Pascua ortodoxa rusa.
Ciudad Juárez, Chihuahua, México, 2015. Miembros de una iglesia católica en Ciudad Juárez recrean la crucifixión de Jesucristo el Viernes Santo.
Jerusalén, Israel, 2017. Los feligreses del Sábado Santo, víspera de Pascua, celebran el Milagro del Fuego Sagrado en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Jerusalén, Israel, 2017. Peregrinos de muchas naciones se reúnen en Jerusalén durante la Semana Santa.
Ciudad del Vaticano, Roma, Italia. Una multitud de fieles asisten a la misa de Pascua del Papa.
Sevilla, España.