De Petra a la Capadocia: 9 monumentos excavados en roca pura

De templos altísimos a tumbas artísticas, los humanos llevan miles de años tallando estructuras sobre acantilados y laderas de montañas.

Por Kristin Romey
Publicado 24 ene 2018, 10:47 CET

Está en la naturaleza humana modificar nuestro entorno natural, pero es difícil creer que un simple retoque a una humilde cueva hace decenas de miles de años haya llevado a nuestra fascinación eterna con la arquitectura rupestre.

Muchas de estas estructuras artificiales, excavadas a partir de roca pura (es decir, roca que sigue formando parte de una formación geológica natural como un acantilado o un afloramiento), han sobrevivido a la prueba del tiempo y siguen siendo objeto de belleza y maravilla en nuestro mundo moderno. Ya sea el colosal templo de Ramsés II en Egipto o las modestas celdas monásticas de las «chimeneas de hadas» en la Capadocia, estas construcciones tienen algo en común: han sido construidas en épocas con un suministro sin fin de mano de obra barata, o incluso no remunerada.

Seguir leyendo

También podría gustarte

Viaje y Aventuras
Este oasis del desierto es una cápsula del tiempo del grandioso pasado de Egipto
Viaje y Aventuras
Por qué es un momento fabuloso para visitar Egipto
Historia
El Valle de los Reyes: la "Puerta del Más Allá" de los faraones
Viaje y Aventuras
Descubre los 24 sitios más sagrados de Europa
Viaje y Aventuras
Los fascinantes pueblos fantasma de Italia

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved