¿Por qué este hombre tiene 33 cuernos en la espalda?

Este hombre se está sometiendo a ventosaterapia, una técnica de medicina alternativa que emplea ventosas calientes.

Por Redacción National Geographic
Publicado 9 nov 2017, 4:29 CET
¿Por qué este hombre tiene 33 cuernos en la espalda?

Este hombre se está sometiendo a ventosaterapia, una técnica de medicina alternativa que emplea ventosas calientes para crear succión en el cuerpo. El objetivo de esta terapia es aumentar la circulación sanguínea en una zona en concreto para ayudar a curarla. La ventosaterapia lleva practicándose 3.000 años y tradicionalmente se emplean vasos de cristal.

Los cuernos sobre la espalda de este hombre probablemente procedan de un búfalo de agua, un gran bóvido que puede medir 1,8 metros de altura y que puede llegar a pesar 1.200 kilogramos. Se le denomina búfalo de agua porque prefiere zonas pantanosas donde poder sumergirse en el lodo. Se encuentran tanto en estado salvaje como domesticados.

Pese a que hay varios atletas olímpicos que la usan, la eficacia o los beneficios para la salud de esta técnica no están respaldados por estudios científicos.

Seguir leyendo

ver vídeos

Ciencia1:58

Así se probó que los gérmenes provocaban enfermedades

También podría gustarte

Ciencia
La esperada vacuna contra el COVID19 no llegará antes de 2022
Ciencia
Descubren el primer fármaco que salva vidas entre los casos más graves de covid-19
Ciencia
Investigadores españoles descubren un fármaco contra el cáncer que frena un coronavirus similar al COVID19
Ciencia
Nace el primer bebé de una mujer con cáncer a través de óvulos madurados in vitro y congelados
Ciencia
Los científicos logran bioimprimir huesos y piel 3D para los astronautas que viajen a Marte

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved