Este paciente de esclerosis múltiple viaja cada semana a Eslovenia para someterse a apiterapia

Por Redacción National Geographic
Publicado 7 nov 2017, 13:32 CET
Este paciente de esclerosis múltiple viaja cada semana a Eslovenia para someterse a apiterapia

La apiterapia (del latín apis, que significa abeja) consiste en el uso medicinal de productos elaborados por abejas. Entre los productos procedentes de las abejas se incluyen su veneno, la miel, el polen, la jalea real, los propóleos y la cera.

Algunas de las afecciones tratadas mediante apiterapia según la Sociedad Estadounidense de Apiterapia son: esclerosis múltiple, artritis, llagas, dolor, gota, herpes, quemaduras, tendinitis e infecciones.

Las terapias que implican el uso de productos procedentes de las abejas han existido durante siglos. La terapia con veneno de abeja se remonta al antiguo Egipto, Grecia y China. De hecho, Hipócrates, el médico griego conocido por ser el padre de la medicina, hablaba de las virtudes curativas del veneno de abeja a la hora de tratar artritis y otros problemas de articulaciones.

En la actualidad, la apiterapia es una forma de medicina alternativa que no está avalada por estudios clínicos rigurosos.

ver vídeos

Animales2:27

Enormes avispones asiáticos atacan una colmena de abejas melíferas

loading

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved