Identificado el cazador que mató a un lince ibérico con cuatro crías al “confundirlo con un zorro”

Liberada por el programa de reintroducción de esta especie protegida en 2017, la muerte de Nenúfar suma cinco pérdidas más a un año trágico para la recuperación del lince.

Por Cristina Crespo Garay
Publicado 22 nov 2019, 13:11 CET
Lince Nenúfar cazador identificado
En los últimos meses, cuatro linces del programa de reintroducción Life+Iberlince han fallecido, uno de ellos a causa de un lazo, otro de un cepo y otros dos por disparos con escopetas de caza.
Fotografía de Agentes Medioambientales Castilla-La Mancha.

El pasado mes de junio, un disparo de escopeta a bocajarro se llevó por delante a Nenúfar, esta hembra de lince ibérico, y con toda probabilidad a sus cuatro cachorros, que debido a su corta edad no tenían posibilidad de sobrevivir sin su madre.

Ocurrió en un coto de caza en Menasalbas, Toledo, donde un agente medioambiental encontró el cadáver de la madre y el de uno de los cachorros cuatro días más tarde. Nenúfar había sido liberada en este hábitat en 2017 como parte del Programa de Reintroducción de esta especie protegida.

Tras un largo operativo, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha logrado identificar a un hombre que ha reconocido haber disparado al lince al confundirlo con un zorro, y se enfrenta por tanto a un delito contra la Protección de la Flora y Fauna.

Con el objetivo de encontrar al cazador, la investigación contó con la colaboración de las personas que cazan en ese coto, así como técnicos de medio ambiente y agentes ambientales adscritos a la Dirección Provincial de Agricultura y Medio Ambiente.

Hace algunas semanas, el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, difundía en twitter un vídeo, ahora viral ante lo sucedido, donde podía verse a Nenúfar disfrutar tranquilamente con sus cachorros.

La organización medioambiental Ecologistas en Acción se personará en la causa para exigir dos años de cárcel y la indemnización económica de más de 100.000 euros por “la gravedad de las circunstancias y los daños producidos en una especie en peligro de extinción”, según aseguran en un comunicado. “En breve remitiremos al Juzgado toda la documentación precisa para que se verifique la personación”.

La Federación de Caza de Castilla La Mancha ha anunciado hoy que ejercerá la acusación popular contra el cazador que mató a Nenúfar. Su presidente, Agustín Rabadán, ha asegurado que espera que caiga “todo el peso de la Ley sobre el responsable”, con el objetivo de conseguir una sentencia ejemplarizante en un caso que la propia Federación considera especialmente grave.

Un trágico año para el lince

Sin embargo, Ecologistas en Acción recordaba el pasado octubre que “2019 está siendo un año trágico para los linces ibéricos en Castilla-La Mancha, especialmente en la provincia de Toledo”, ya sea “durante el desarrollo de actividades cinegéticas permitidas o por el empleo de métodos de control de predadores”.

En los últimos meses, cuatro linces del programa de reintroducción Life+Iberlince han fallecido, uno de ellos a causa de un lazo, otro de un cepo y otros dos por disparos con escopetas de caza. Los ecologistas aseguran que, desde que se tienen estadísticas, “no se había producido una cifra tan alta de muertes debidas a la caza ilegal de linces en una zona tan concreta y en un espacio de tiempo tan corto”.

Ante la gravedad de los hechos, la organización medioambiental exige el cese de la caza en los cotos donde han sucedido estas muertes, así como transparencia en la información al Gobierno de Castilla La Mancha, que no ha comunicado debidamente los casos. “Lejos de lo que se suponía, el lince ibérico no está efectivamente protegido, sobre todo frente a las prácticas cinegéticas, legales o no, y que no solo se están dando en Castilla-La Mancha, sino también en Extremadura o Andalucía”.

Seguir leyendo

También podría gustarte

Animales
La población de ballenas jorobadas aumenta tras rozar la extinción
Animales
El galápago europeo continúa en grave declive en España
Animales
La historia de la asombrosa recuperación de las ballenas jorobadas en Sudáfrica
Medio Ambiente
Solo un 17% de las especies en peligro de extinción están protegidas por la Unión Europea
Animales
¿Qué es la caza furtiva de animales?

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved