Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
AFP
Millones de peregrinos musulmanes recorren cada año la Kaaba, de forma cúbica.
El brujo Brian Cain se dirige a una reunión del Círculo Mágico de Brujas en Salem, Massachusetts, el 31 de octubre de 2021. La ceremonia honra a amigos y familiares que han fallecido.
Musulmanes se reúnen en torno a una mesa callejera para una comida comunitaria tras la puesta de sol en el barrio cairota de Matariya, el 16 de abril de 2022.
Egipcios decoran su calle para preparar el Ramadán en el distrito cairota de Hadayek el Maadi en 2020. El Ramadán es un periodo tanto de autorreflexión como de socialización. Tras ayunar desde el amanecer hasta el anochecer, los musulmanes se reúnen cada noche para comer en familia o en comunidad durante el mes más sagrado del Islam.
Residentes retiran sargazo de las costas de Puerto Morelos, Quintana Roo, México, el 15 de mayo de 2019. Preocupados por el aumento de algas marinas en las playas del Caribe, científicos, propietarios de hoteles y funcionarios gubernamentales han estado trabajando para encontrar maneras de deshacerse de ellas.
Voluntarios y trabajadores municipales recogen sargazo en Puerto Morelos, una ciudad portuaria de Quintana Roo, México, el 8 de agosto de 2018. Los cúmulos de algas coloreaban el agua de marrón y desprendían un olor fétido.
Algas marinas invaden la costa de Le Gosier, una ciudad de la isla caribeña francesa de Guadalupe, el 23 de abril de 2018. El Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, como se le conoce, está atravesando el Caribe de nuevo este año y se dirige hacia Florida.
Miles de flores silvestres cubrieron el desierto de Atacama, una de las regiones más áridas de la Tierra, el 28 de agosto de 2017. La impresionante superfloración en 2022 impulsó al gobierno chileno a designar la zona parque nacional.
Unos almendros muertos yacen en un descampado después de que un agricultor los talara por falta de agua para regarlos en Huron, California, en 2021, una zona azotada por la sequía.
Un gabonés baila en una ceremonia bwiti en Libreville. Al crear un programa de comercio justo de iboga, Gabón espera preservar su patrimonio natural y cultural. El aumento vertiginoso de la demanda pone en peligro las tradiciones, ya que los cazadores furtivos saquean los parques nacionales y compran las existencias de iboga a los aldeanos. Gran parte se introduce de contrabando en Camerún, donde se vende por Internet a compradores extranjeros a miles de dólares el kilo.