Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
César Rodriguez
El sol se pone en un oasis urbano histórico: las chinampas y los canales de Xochimilco.
XOCHIMILCO, MEXICO DF Alrededor del humedal abunda el turismo. Los visitantes se meten en grandes barcas de fondo plano, pintadas con colores brillantes, llamadas "trajineras", y se pasean por los canales. Los vendedores locales, como los que aparecen en las tres imágenes de arriba, se deslizan en sus propias embarcaciones, vendiendo aperitivos, bebidas y recuerdos.
En la cocina trabaja Eduardo "Lalo" García Guzmán, chef y propietario de Maximo Bistrot. Planea sus menús en torno a los productos de las chinampas de Xochimilco, destacando la calidad de los alimentos producidos localmente.
En el restaurante Maximo Bistrot, en el centro de Ciudad de México, Lupita Sánchez prepara las flores recogidas ese día en una chinampa para utilizarlas en la decoración de la pastelería.
Las espinacas frescas, el eneldo y el perejil de la granja Olintlalli se venderán al día siguiente en el Mercado de las Cosas Verdes.
El equipo de De Valle cosecha verdolagas, también conocidas como perejil mexicano. Las verdolagas se venden al día siguiente en el Mercado de las Cosas Verdes, y también se entregan en cestas directamente a los clientes.
El barrio de Xochimilco está creciendo, y la "mancha urbana" se está extendiendo rápidamente en la zona de humedales que antes era toda agricultura chinampa. A menudo aparecen nuevas casas o campos de fútbol en las islas, a veces en las abandonadas y a veces en las que todavía se utilizan. La ciudad se adentra cada año en la zona de chinampa.
Don Miguel de Valle, de 77 años, descansa durante una jornada de trabajo en la chinampa de Olintlalli. Ha trabajado en las chinampas desde que era un niño. Ahora se cansa más rápido, pero sigue utilizando muchas de las mismas técnicas que le enseñaron hace décadas.
Darío Velasco ordeña las cabras, que junto con las vacas se apartan un poco de la actividad chinampera más tradicional de la familia: el cultivo de productos. Sus hermanas transforman la leche en quesos, cremas y otros productos lácteos, que se venden en los mercados y en los restaurantes.
Darío Velasco y su padre, Víctor Velasco, limpian la tierra en su chinampa. Su isla está a 40 minutos de remo desde el borde del humedal. A estas alturas, los únicos sonidos que se escuchan son los de la fauna en los canales, el aleteo de los pájaros, el mugido de las vacas y el balido de las cabras.