Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Diane Cook and Len Jenshel
Alumnos de 11-12 años se alinean frente a un ciprés de Moctezuma en Santa María del Tule, Oaxaca, México. Este árbol, que tiene un diámetro de aproximadamente 11 metros, apareció en un artículo de marzo de 2017 sobre árboles famosos en el mundo.
Los álamos temblones echan nuevos brotes en respuesta al estrés, pero si esos brotes se los comen los ciervos o el ganado, los árboles jóvenes no tienen la oportunidad de madurar.
Un álamo temblón, Pando aspen, en el Bosque Nacional de Fishlake, Utah. Los árboles forman parte de un único organismo, llamado cuerpo clonal.
Estos álamos temblones, en el Bosque Nacional de Fishlake (Utah), forman el mayor organismo individual del planeta. Los ciervos y el ganado que pastan en los árboles recién brotados amenazan la supervivencia del bosque.
El 19 de abril de 1995, una explosión planeada y ejecutada por Timothy McVeigh, un veterano descontento, destruyó el edificio federal Alfred P. Murrah, de nueve plantas, en el centro de Oklahoma City, incinerando coches y cobrándose 168 vidas. Incendió el tronco y los restos incrustados en un olmo americano que crecía en un aparcamiento cercano. En la actualidad, el "árbol de los supervivientes" es un elemento del Museo y Monumento Nacional de Oklahoma City, y sirve de consuelo a los familiares y amigos de los fallecidos en la explosión, como Doris Jones, cuya hija Carrie, de 26 años y embarazada en aquel momento, pereció en la explosión. "Es como si ese árbol tuviera la voluntad de sobrevivir", dice Mark Bays, guardabosques del Estado que ayudó a cuidarlo. "Comprendió, cuando ninguno de nosotros lo entendía, que necesitaba estar cerca".
En el norte de la India, el árbol del neem es conocido como el sanador de todas las dolencias y una encarnación de la diosa hindú Shitala, una figura materna. Para los habitantes del barrio que veneran este árbol en el templo de Nanghan Bir Baba, en Varanasi, lo es aún más. "Mi hijo nació prematuro. El médico nos dijo que seguramente moriría", contó un hombre a David Haberman, profesor de religión de la Universidad de Indiana y experto en hinduismo. "Pero recé a este neem y vivió". El árbol, vestido con telas de colores, lleva una máscara de la diosa para reforzar la conexión entre ella y los fieles.
Cerezos Yoshino a lo largo de la cuenca de las mareas en Washington, Distrito de Columbia.
Después de que los atentados del 11-S redujeran a escombros las Torres Gemelas, de 110 pisos de altura; después de un oscuro día de humo y cenizas sofocantes; después del horror de 2753 muertos, se sacó un ser vivo de los restos: un peral de Callery, que se convirtió en la pieza central del Monumento al 11-S. El árbol es un ejemplo de la botánica del dolor, pero también de la resistencia.
Tronco anudado de una catalpa, el "árbol de Walt Whitman", en los terrenos de Chatham Manor en Fredericksburg, Virginia.