Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Frans Lanting
El Amazonas está perdiendo el equivalente a casi un millón de campos de fútbol de cubierta forestal cada año, gran parte de la cual se tala para dar paso a la agricultura. Cuando se pierden los bosques, el carbono que secuestran acaba en la atmósfera, acelerando el cambio climático.
E.O. Wilson examina un crecimiento anormal en una hoja en Walden Pond, Massachusetts. Wilson, biólogo pionero y conservacionista, abogó por un mundo en el que los seres humanos compartan el planeta con otras especies, en lugar de llevarlas a la extinción.
La flor de la Rafflesia es difícil de cultivar fuera de sus bosques tropicales nativos, lo que la hace vulnerable a la extinción.
Un tuátara se agarra a una roca cerca de la costa de Nueva Zelanda. Los tuátaras se apodan "fósiles vivos", debido a que su apariencia no ha cambiado desde el periodo Jurásico.
Una pareja de albatros viajeros en la isla de Georgia del Sur. Las aves pueden vivir hasta 50 años.
Los hipopótamos luchan en el río Luangwa, en Zambia, a medida que disminuye el suministro de agua hacia el final de la estación seca. Zambia alberga la mayor población de hipopótamos de África.
Un guepardo asiático (Acinonyx jubatus venaticus) recorre la reserva de fauna de Miandasht, en Irán.
Un equipo de investigación de guepardos recorre los desiertos del refugio de fauna de Naybandan, en Irán. El movimiento conservacionista, muy potente en el pasado, ha quedado prácticamente destruido en las últimas décadas.
El río Okavango, que serpentea entre la hierba, es el sustento de esta región. Más de un millón de africanos dependen de él para obtener agua y como medio de sustento. Los investigadores y los grupos comunitarios temen que la prospección de petróleo y gas natural en las zonas autorizadas contamine y fuerce los escasos recursos hídricos.
En las profundidades de la selva peruana, un guacamayo rojo joven vuela por primera vez. Los guacamayos pueden vivir una media de 50 años, aunque algunos viven hasta 90 en cautividad.