Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Frans Lanting
Pingüinos barbijo se pasean por un iceberg en la Antártida. Los icebergs están formados por hielo sólido de agua dulce que se ha desprendido de un glaciar. El hielo comprimido en un glaciar suele ser de color azul brillante.
Una avioneta sobrevuela un glaciar en el Parque Nacional de Wrangell St. Las avionetas suelen ser la única forma de llegar a lugares remotos del estado.
La carne tiene una elevada huella de carbono. Aquí, el ganado deambula por tierras sobrepastoreadas y deforestadas en Kaikoura, Nueva Zelanda.
Es importante permanecer quieto si un guepardo se sube a tu vehículo y esperar hasta que el animal pierda interés. Aquí, el videógrafo Chris Eckstrom observa a un guepardo en el techo de un vehículo de safari en la Reserva Nacional Masai Mara de Kenia.
Dramáticos acantilados esmeralda rodean Kauai, la cuarta isla más grande de Hawái. A menudo llamada la "Isla Jardín", Kauai posee una naturaleza exuberante y virgen que se explora mejor a través de rutas de senderismo y en barco.
Los elefantes marinos del norte (vistos en la Reserva Estatal de Ano Nuevo) duermen hasta 10 horas al día durante los meses que permanecen en tierra, lo que contrasta con sus hábitos oceánicos.
Elefantes marinos del norte y leones marinos de California descansan en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de las Islas Farallon, en California. Los elefantes marinos machos pueden pesar más de 1000 kg.
Se trata de una fotografía real de un guepardo que el fotógrafo Frans Lanting tomó en Namibia, igual que la que encabeza este artículo. ¿Has acertado?
Esta imagen muestra un guepardo en Namibia. Sabrías decir si se ha producido con IA?
Un elefante pasea por el vestíbulo del Luangwa Valley Lodge, en Zambia, después de que las obras de remodelación le impidieran acceder a un árbol de mango en el patio del hotel. Aunque la imagen puede parecer graciosa a primera vista, apunta a una cuestión profunda: Tanto los elefantes como las personas han trazado rutas a través de África, muchas de ellas entrecruzadas. Ahora nos toca a nosotros, los humanos, averiguar cómo coexistir en estos espacios compartidos'', escribía el fotógrafo Frans Lanting en el número de septiembre de 2005.