Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Frans Lanting
Un camaleón captura su presa con la lengua en Andasibe, Madagascar. La imagen se publicó en un artículo del número de febrero de 1987 sobre las amenazas a la biodiversidad de la isla.
Los leones marinos de California duermen al sol en la isla de Ano Nuevo, en la bahía de Monterey. Los leones marinos confían en el sol para calentarse y luego se refrescan sumergiendo una aleta en el agua y luego levantándola en el aire.
Las mariposas monarca abren sus alas para tomar el sol en Michoacán, México. Tomar el sol es fundamental para la migración de la mariposa, ya que el sol calienta su cuerpo para que pueda emprender el vuelo.
Un lémur de cola anillada toma el sol en la Reserva de Berenty, Madagascar. Aunque estos mamíferos pueden generar su propio calor corporal, buscan el calor del sol para que su metabolismo no tenga que hacer todo el trabajo.
El Amazonas está perdiendo el equivalente a casi un millón de campos de fútbol de cubierta forestal cada año, gran parte de la cual se tala para dar paso a la agricultura. Cuando se pierden los bosques, el carbono que secuestran acaba en la atmósfera, acelerando el cambio climático.
E.O. Wilson examina un crecimiento anormal en una hoja en Walden Pond, Massachusetts. Wilson, biólogo pionero y conservacionista, abogó por un mundo en el que los seres humanos compartan el planeta con otras especies, en lugar de llevarlas a la extinción.
El interior de una flor Rafflesia
Las moscas carroñeras polinizan la Rafflesia. Se trata de una de las pocas criaturas que son atraídas por la flor.
La flor de la Rafflesia es difícil de cultivar fuera de sus bosques tropicales nativos, lo que la hace vulnerable a la extinción.
Un tuátara se agarra a una roca cerca de la costa de Nueva Zelanda. Los tuátaras se apodan "fósiles vivos", debido a que su apariencia no ha cambiado desde el periodo Jurásico.