Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Ingo Arndt
Un estudio realizado en un zoológico del Reino Unido constató la presencia de más de 20 especies de animales en cautividad, pero también encontró el ADN de un erizo euroasiático salvaje que los cuidadores veían habitualmente deambulando por el recinto.
Es posible identificar una especie de serpiente por su piel desprendida (en la imagen, una piel de culebra de Esculapio).
Con lenguas tubulares, las abejas europeas de Langen, Alemania, sorben agua para transportarla a su nido. Se la pasarán a otro grupo de abejas que ayudarán a que se evapore en un proceso especial para mantener el nido fresco.
Foto de un gorila de montaña, Ingo Arndt Tras tres horas recorriendo la densa selva en las montañas neblinosas de Ruanda, el fotógrafo Ingo Arndt se colocó al borde de un claro. No muy lejos había unos cuantos gorilas hembra con sus crías y Arndt no paraba de fotografiarlos. «De repente, a menos de tres metros de mí, se movió la vegetación y apareció el rostro de un espalda plateada gigante», recuerda Arndt. «Nos miramos a los ojos durante unos segundos, algo que los gorilas de montaña suelen evitar». Los gorilas de montaña machos adultos pueden pesar casi 160 kilogramos y, aunque en general son pacíficos, es evidente que los animales pueden ejercer una fuerza enorme en cualquier momento. «Fue un momento muy íntimo», cuenta Arndt. «El mundo pareció detenerse a mi alrededor. Pude sacar dos fotos antes de que el líder del clan se diera la vuelta y desapareciera tras un arbusto». La sensación de estar tan cerca de un animal tan poderoso y un pariente de los humanos es algo que Arndt nunca olvidará.
Con lenguas tubulares, las abejas europeas de Langen, Alemania, sorben agua para llevarla al nido. Otro grupo de abejas extiende el agua por el nido para que se evapore y así generar un efecto frío.
Para esta foto de un puma en la Patagonia intentando derribar un guanaco, sacada para un artículo de National Geographic publicado en diciembre de 2018, Ingo Arndt compartió el premio principal de la categoría «comportamiento de mamíferos» con Yongqing Bao. Arndt dice que nadie había fotografiado esta caza con tanto detalle.
El grupo Susa de gorilas de montaña en el parque nacional de los Volcanes, Ruanda, fue el sujeto de la investigación de la famosa primatóloga Dian Fossey. Se sabe poco acerca de cómo responden los gorilas a la muerte.
Tras acechar a su presa durante una hora y perseguirla durante otra media hora, el puma Sarmiento se abalanza sobre un guanaco, pero este, un macho maduro y fuerte, se mueve hacia los lados y logra huir de su feroz enemigo.
Los matorrales y las piedras no parecen molestar al puma llamado Sarmiento, en el centro, ni a sus cachorros de 11 meses, acurrucados al final de un día de invierno sobre el lago Sarmiento, cerca del parque nacional de Torres del Paine, Chile. La matriarca, que ha criado a varias generaciones de cachorros, pasa la mayor parte del tiempo, cazando —y durmiendo— frente a este lago.
Dos cachorros de puma de cuatro meses juegan en un árbol. Los cachorros de puma son capaces de cazar presas pequeñas por sí solos con seis meses de edad, pero no dejan a su madre hasta que tienen dos años.