Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Kenneth Garrett
Una bola de latex de origen olmeca, de unos 3000 años de antigüedad. No está claro si esta pelota se usaba para jugar o si era una pelota ritual. A juzgar por su buen estado, parece más que era lo segundo.
Los suburbios iluminados de Luxor se extienden hacia el Valle de los Reyes.
La momia de Tutankamón sigue descansando en su tumba, dentro de un sarcófago de piedra con humedad controlada. El féretro original que aparece en la imagen fue trasladado a El Cairo en 2019 para su restauración y exposición en el Gran Museo Egipcio, donde los tres féretros de Tutankamón se expondrán juntos por primera vez desde su descubrimiento.
El detalle dorado del trono de Tutankamón, que representa al rey siendo masajeado por su consorte.
Flores y velas ambientan una vigilia del Día de los Muertos en un cementerio de Oaxaca, México.
Momia de Hatshepsut.
Como esfinge, Hatshepsut luce una melena de león y una barba de faraón.
Las pirámides de Guiza y el delta del Nilo eran las tumbas elegidas por los faraones del Reino Antiguo de Egipto, pero los faraones del Reino Nuevo, que querían estar más cerca de la fuente de sus raíces dinásticas en el sur, construyeron sus criptas en las colinas de esta zona árida al oeste de Luxor, ahora llamada Valle de los Reyes.
Los recipientes ceremoniales para beber de los Wari a menudo incluían animales de la región, incluido este sediento jaguar.
Los wari, que gobernaron gran parte de la costa peruana entre los años 600 y 1000 d.C., bebían una bebida parecida a la cerveza conocida como chicha en estas coloridas vasijas.