Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Luca Locatelli
Un artículo del número de febrero de 2018 titulado Te están vigilando documentaba el uso de la vigilancia en todo el mundo. Los sujetos de la vigilancia van desde los tiradores activos hasta el cielo nocturno -demostrado aquí en una foto de los tres telescopios del Deimos Sky Survey situado en Nielfa, Ciudad Real; España-.
¿Son los usos múltiples el futuro? ¿Pueden los lugares de eliminación de residuos ser también centrales eléctricas? ¿Pueden los propios residuos convertirse en combustible? Desde los rascacielos de madera hasta los "bosques verticales", se están aplicando usos dramáticos en edificios a modo de piezas de declaración visual para destacar un futuro que podría ser más sostenible. Este ejemplo, en Copenhague, es una incineradora que produce energía y que también sirve de lugar de recreo con una pista de esquí, un muro de escalada y una pista de atletismo. Esta incineradora de residuos es una de las más limpias del mundo, gracias al filtrado avanzado de sus emisiones mediante la reducción catalítica selectiva.
Impulsada por la llamada "moda rápida", la industria mundial de la confección -que casi ha duplicado su volumen de negocio en 20 años- tiene algunas responsabilidades medioambientales condenables. Según el Foro Económico Mundial, es responsable del 10% de la contaminación por carbono de la humanidad, y un informe de 2017 de la UICN afirma que 500.000 toneladas de fibras de plástico -alrededor del 35% de todos los microplásticos en el océano- provienen del lavado de tejidos sintéticos. También es el segundo mayor consumidor industrial de agua y su segundo mayor contaminante - sin embargo, el 85% de todos los textiles producidos se destinan a los vertederos, o a la quema: el equivalente a un camión volquete lleno de ropa por segundo. Por ello, las marcas preocupadas por el medio ambiente están reclamando menos residuos y una producción más sostenible que ponga el foco en prácticas de economía circular. Aquí, junto a montañas de ropa desechada, una mujer y una diseñadora modelan un vestido hecho con los mismos desechos reutilizados en Prato, Italia. En 2019 apareció en un reportaje de portada de National Geographic titulado El fin de la basura.
Para conseguir esta imagen en el mayor centro de desmantelamiento y reutilización de aeronaves del mundo, en Arizona, Tom dio al fotógrafo Luca Locatelli una cámara montada en un poste de ocho metros.
En 2007, la Ley de Seguridad e Independencia Energética de Estados Unidos introdujo estándares de eficiencia de combustible en automóviles. Aunque los fabricantes lucharon contra estos estándares durante años, al final empezaron a colaborar con el gobierno para cumplirlos. En la actualidad, las empresas están desarrollando opciones híbridas y eléctricas, como los coches eléctricos i8 e i3 de fibra de carbono de BMW.
En 2002, California aprobó un Renewable Portfolio Standard (Estándares del Portafolio Renovable) que ambicionaba que el estado obtuviera la mitad de su energía de fuentes renovables para 2030. Desde entonces, muchos estados han seguido sus pasos. Otras ciudades del mundo tienen metas igualmente ambiciosas, como Berlín, que tiene campos de paneles fotovoltaicos a las afueras de la ciudad y quiere alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050.
Las moscas soldados negras criadas con desperdicios de alimentos podrían remplazar a la soja como fuente de proteína en el pienso animal para ahorrar tierra. Entocycle, una empresa emergente británica, prueba las condiciones de cría en su laboratorio de Londres y alimenta a las larvas con los desperdicios de las cervecerías y las cafeterías. Las cosechan tras solo dos semanas.
En la Base de la Fuerza Aérea de Davis-Monthan de Tucson, Arizona, se almacenan casi 3300 aviones y helicópteros decomisados, ya que este lugar tiene poca humedad, que provoca corrosión. Boneyard (el apodo que le han puesto) es el centro de desguace y reutilización de aeronaves más grande del mundo y el único repositorio de aeronaves fuera de servicio de todos los departamentos del gobierno estadounidense.
«En Italia, la situación es triste y está fuera de control, y yo estoy en el epicentro de la tormenta, Lombardía», cuenta el fotógrafo Luca Locatelli. «Los más vulnerables son los mayores, como mi madre, una abuela italiana testaruda, dura y encantadora de 82 años. Ella no entiende este tsunami invisible que impide que los demás contacten con ella. Me resulta triste no dejarla ver a sus sobrinos, no abrazarla e intentar convencerla para que se ponga una mascarilla. Le llevo comida y mi cámara. Tras 10 días, esto se ha convertido en nuestro ritual y nuestra realidad».
Múnich, Alemania, planea utilizar solo energía renovable para 2050. El municipio ya ha firmado un contrato para abastecer el sistema ferroviario urbano, el S-Bahn, con energía procedente de un parque eólico marítimo en el mar del Norte.