Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Pete McBride
En 1952, el río Cuyahoga, que está cerca del centro de la capital de Ohio, Cleveland, estaba tan contaminado que se incendió. Veinte años después, el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Agua Limpia, que creó normas para la eliminación de residuos en el agua. El objetivo de la ley es que se pueda volver a nadar y pescar en todos los ríos del país, incluido el río Colorado y su embalse, que vemos en la imagen.
En las islas Malvinas, los albatros de ceja negra anidan en los pastizales costeros, aunque su hábitat típico son los acantilados. Las aves se aparean de por vida, pueden pasar cinco años en el mar y pueden vivir hasta siete décadas.
Las islas Malvinas albergan la mayor colonia del mundo de albatros de ceja negra; el 70 por ciento de la población global anida aquí.
Los lobos marinos, que en el pasado se cazaron por sus pieles, se aglomeran en los bordes rocosos de Shackleton Hike en la isla Georgia del Sur.
La isla Georgia del Sur, territorio británico junto con las vecinas (y mucho más pequeñas) islas Sandwich del Sur, fue un antiguo puesto de investigación científica y de caza de ballenas y lobos marinos.
El Explorer, el buque de expediciones de National Geographic, surca las aguas gélidas del mar abierto en camino a la isla Georgia del Sur.
El barco Explorer de National Geographic estuvo 12 días en el mar hasta que tuvo que volver, justo cuando Argentina y Chile cerraron sus fronteras. Los pasajeros y la tripulación pudieron permanecer en cuarentena a bordo y más adelante desembarcaron en las islas Malvinas.
Con unos 200 000 ejemplares, Salisbury Plain, en la isla Georgia del Sur, alberga una de las colonias de pingüinos rey más grandes del mundo.
Las restricciones de viaje y la orden de quedarse en casa vaciaron el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, que normalmente es el sexto más concurrido del mundo.
La isla Georgia del Sur, territorio británico junto con las vecinas (y mucho más pequeñas) islas Sandwich del Sur, fue un antiguo puesto de investigación científica y de caza de ballenas y lobos marinos.