Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Stephen Álvarez
Una carretera empedrada en buen estado de conservación señala el camino hacia la ciudad jordana de Petra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989 en la película Indiana Jones y la última cruzada.
Un cultivo de laboratorio muestra el hongo del síndrome de la nariz blanca, que ha matado a millones de murciélagos en Norteamérica.
Cada año, unas 30 000 personas intentan hacer cumbre en el Monte Kilimanjaro, una hazaña que el alpinista Phil Henderson anima a intentar a todo aquel que tenga la posibilidad de hacerlo. Afirma que este viaje relativamente accesible es una excelente manera de ver los efectos del cambio climático en acción.
Un escalador atraviesa pináculos de piedra caliza en la reserva natural de Tsingy de Bemaraha, en Madagascar, en una imagen tomada para un reportaje del número de noviembre de 2009. En el idioma nacional de Madagascar, las formaciones se llaman "tsingy", que significa "donde no se puede caminar descalzo".
Los primeros mayas comenzaron a poblar las densas selvas tropicales del suroeste de México y Guatemala hace unos 3000 años. Durante casi 1400 años, surgieron asentamientos en toda la región, y algunos, como Tikal y Palenque (mostrados aquí), se convirtieron en grandes y vibrantes ciudades-estado.
En el número de septiembre de 2006, se publicó una historia de un equipo de 12 personas que exploraban y documentaban una serie de cuevas fluviales en Nueva Bretaña, una isla de Papua Nueva Guinea. Aquí, uno de los exploradores intenta cruzar la cascada de Ora, donde brota el río subterráneo.
El arapaima, que habita la cuenca amazónica, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Están en peligro por la sobrepesca de su carne y quizá ahora por su piel, que se convierte en productos de cuero destinados a consumidores estadounidenses.
Un arcoíris tras Notre Dame.
Los pequeños murciélagos café son una de las tres especies afectadas por el síndrome de la nariz blanca, que recibe este nombre por la forma en que el hongo afecta a las narices de estos animales.
Un espeleólogo se desplaza por un conducto bajo y húmedo en una cueva de Tennessee.