Así es el proceso de elección del papa

¿Quién vota? ¿Qué son las fumatas y que significan? Esto es lo que debes saber sobre la sucesión papal.

El Papa Francisco fue elegido tras cinco votaciones en el cónclave papal del 13 de marzo de 2013. El cónclave papal se remonta al siglo XIII, aunque el papado en sí se remonta a la época de Jesucristo.

Fotografía de Peter Macdiarmid, Getty Images
Por Melissa Sartore

Tras la renuncia del papa Benedicto XVI en 2013, los fieles católicos tardaron dos largas semanas en recibir una respuesta: ¿quién sería su próximo representante de Dios en la Tierra?

El 13 de marzo, la multitud congregada en la Plaza de San Pedro del Vaticano lanzó un grito de júbilo: vieron una columna de humo blanco elevarse hacia el cielo desde el tejado de la Capilla Sixtina. Los medios de comunicación se apresuraron a informar de la decisión y la noticia se extendió por todo el mundo. Era oficial: se había elegido un nuevo papa.

Este humo blanco era el resultado de las papeletas quemadas de una votación celebrada entre los miembros del Colegio Cardenalicio. Era el acto final que sellaba el intrincado proceso de selección papal que supuestamente se remonta a los tiempos de Jesucristo.

Reunidos para elegir al sucesor del Papa Benedicto XVI, 115 cardenales entraron en la Basílica de San Pedro para la misa final (antes del cónclave papal) el 12 de marzo de 2013.

Fotografía de Alessio Mamo, Redux

¿Cuáles son los orígenes del papado?

Según la Iglesia Católica, el papa era originalmente el obispo de Roma, cargo que ocupó por primera vez San Pedro (uno de los 12 discípulos de Jesús). La teoría petrina afirma que la autoridad que Cristo otorgó a Pedro (cuando asumió el cargo en el año 30 d.C.) se ha transmitido posteriormente a todos los papas.

Pedro era considerado papa, término latino utilizado por los cristianos por respeto filial. En aquella época, el mismo título era utilizado por estimados eclesiásticos de toda la cristiandad. La exclusividad sobre la palabra papa no fue reclamada por el obispo de Roma hasta el siglo VI. La primacía papal, el concepto de que el papa es el líder supremo de la Iglesia, se vinculó inextricablemente al papa de Roma, elevando al obispo de la ciudad por encima de todos los demás obispos.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más

      Tras la muerte de Juan Pablo II, los cardenales asistieron a una última misa el 18 de abril de 2005, antes del inicio del cónclave.

      Fotografía de L`Osservatore Romano-Pool, Getty Images

      ¿Cómo hemos llegado al actual proceso de sucesión papal?

      La opinión popular, tanto del clero como de los fieles, se utilizó para elegir a los papas hasta el siglo XI. Obviamente, rara vez había consenso. Esto dio lugar a elecciones controvertidas y a antipapas (individuos con pretensiones sustanciales, aunque falsas) a la sede papal.

      En 1059, el papa Nicolás II promulgó un decreto en el que se articulaba el proceso de elección de los papas y se establecía el papel de los cardenales obispos como electores. El propio Nicolás II se posicionó entre dos antipapas, demostrando lo contenciosa que era la sucesión papal. El decreto de 1059 disminuyó la influencia de la aristocracia romana y del bajo clero y sentó las bases del Colegio Cardenalicio, establecido formalmente en 1150.

      Cuando un Papa muere o dimite, todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir a la elección, salvo por motivos relacionados con una mala salud o superación del límite de edad. Esta reunión recibe el nombre de cónclave. Sin embargo, la renuncia es más la excepción que la regla. Antes de la renuncia de Benedicto XVI en 2013, el último Papa que dimitió lo hizo en 1415.

      Se formalizaron los criterios para los candidatos, las normas de votación durante el cónclave y la necesidad de secuestrar a los electores, que se modificaron y ajustaron a medida que se hacían evidentes los defectos del sistema.

      La necesidad de una mayoría de dos tercios de los votos comenzó en 1179. El número de cardenales pasó de no más de 30 durante la Baja Edad Media a 70 en 1586. Más de cuatro siglos después, el Papa Pablo VI fijó el número máximo de cardenales con derecho a voto en 120 en 1975. El límite de edad actual para los cardenales votantes se fijó en 80 años en 1970. Con cada Papa, el número de cardenales aumenta: hoy hay 222 cardenales, de los cuales 120 pueden votar. A finales de año, otros ocho no podrán votar al cumplir 80 años.

      Una vez que el trono papal queda vacante, el cónclave papal oficial comienza entre 15 y 20 días después de la salida del último Papa. Este plazo se estableció en 1922 para que los cardenales tuvieran tiempo suficiente para viajar hasta Ciudad del Vaticano.

      En vísperas del cónclave de 2003, se colocan mesas y sillas en la Capilla Sixtina, ante El Juicio Final de Miguel Ángel.

      Fotografía de Eric Vandeville, Vatican Pool, Getty Images

      ¿Cómo se elige hoy a un Papa?  Los secretos del cónclave

      Todos los cardenales son electores del próximo Papa, y técnicamente todos ellos son también candidatos. Cuando los cardenales llegan a Roma, se les asigna una iglesia local "titular" para que la supervisen y celebren misa durante su estancia. Es también una vía por la que los cardenales dan a conocer sus rostros y nombres al mundo.

      Como si se tratara de la última parada de campaña electoral de un político, el domingo anterior al cónclave da pie "una escena extraña", según el escritor y experto papal John Thavis. Thavis explicó en 2013 que los contendientes papales son "muy cuidadosos de no decir nada que parezca estar haciendo campaña."

      Una vez que el Colegio Cardenalicio se reúne oficialmente, permanecen encerrados en la Capilla Sixtina hasta que se elige a un nuevo Papa (salvo circunstancias extraordinarias). Juran mantener la integridad del cónclave: el secreto es de suma importancia y sólo unos pocos asistentes pueden tener contacto con los cardenales que votan.

      más popular

        ver más
        Izquierda: Arriba:

        El humo negro que sale de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina indica que el colegio cardenalicio no logró elegir un nuevo Papa el 13 de marzo de 2013.

        Fotografía de Dan Kitwood, Getty Images
        Derecha: Abajo:

        El humo blanco indica que se eligió un nuevo Papa el 13 de marzo de 2013.

        Fotografía de Peter Macdiarmid, Getty Images

        La preparación de las papeletas (denominada "preescrutinio") implica su distribución, cumplimentación y la designación de recogedores y escrutadores. La emisión del voto ("escrutinio") se realiza en secreto.

        Durante el "postescrutinio", los votos se tabulan, se reafirman y luego se queman.

        El primer día se celebra una votación inicial. Si no se elige a nadie, se celebra un máximo de cuatro votaciones por cada día posterior del cónclave, quemándose después cada grupo de papeletas fallidas. Si tres días de votaciones no ofrecen ningún nuevo Papa, los miembros del cónclave se toman un día entero para la oración y la contemplación. Si ese ciclo de cuatro días se repite siete veces más, se celebra una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan recibido más apoyos.

        Una enorme multitud congregada en la Plaza de San Pedro observa cómo el nuevo papa, el argentino Jorge Bergoglio, aparece en un balcón de la Basílica de San Pedro el 13 de marzo de 2013.

        Fotografía de Andreas Solaro, AFP, Getty Images

        ¿Qué es la fumata negra y qué es la fumata blanca?

        La quema de papeletas, o fumata, es la pista que tiene el público de lo que realmente ha ocurrido dentro de los confines de la Capilla Sixtina durante el cónclave. Para que el humo pueda verse, se instalan en la Capilla Sixtina una estufa y una chimenea provisionales antes de que comience el cónclave. No está del todo claro cuándo comenzó la práctica de quemar las papeletas, pero el humo blanco como señal de un nuevo Papa sólo se remonta a finales del siglo XIX o principios del XX. Las papeletas fallidas, al quemarse, emiten humo negro.

        Hasta 2005, el Vaticano añadía a las papeletas materiales naturales como paja húmeda (para el blanco) y brea alquitranada (para el negro). No fue hasta 2013 cuando el Vaticano reveló los productos químicos que adoptó en 2005 para este fin: una mezcla de clorato potásico, lactosa y resina de conífera para el blanco, y perclorato potásico, antraceno y azufre para el negro.

        En 2013 se vieron cuatro columnas de humo negro antes de que finalmente apareciera humo blanco. Apenas unas horas antes de que el humo blanco saliera del Vaticano, una solitaria gaviota blanca se posó en lo alto de la chimenea. Los observadores lo interpretaron como una señal esperanzadora de que la espera de un nuevo Papa estaba a punto de terminar. Y estaban en lo cierto. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio (el actual papa Francisco, no Francisco I) había sido elegido para el cargo por sus pares.

        Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

        más popular

          ver más
          loading

          Descubre Nat Geo

          • Animales
          • Medio ambiente
          • Historia
          • Ciencia
          • Viajes y aventuras
          • Fotografía
          • Espacio

          Sobre nosotros

          Suscripción

          • Revista NatGeo
          • Revista NatGeo Kids
          • Disney+

          Síguenos

          Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved