Trashtag challenge, el desafío por cuidar el planeta se hace viral

El impulso necesario para generar un desafío de limpieza que frene el impacto de la contaminación de nuestra basura en la naturaleza hace viral el 'antes y después' en las redes sociales.

Por Cristina Crespo Garay
Publicado 13 mar 2019, 15:45 CET
Residuos Plásticos 02
Residuos plásticos ensucian una playa en la isla de Laysan en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de las Islas Hawaianas.
Fotografía de Susan White, Usfws
Esta historia forma parte de ¿Planeta o plástico?, una iniciativa plurianual para crear conciencia sobre la crisis global de desechos plásticos. Ayúdanos a evitar que mil millones de objetos de plástico de un solo uso lleguen al mar para finales de 2020. Elige al planeta. Comprométete en www.planetaoplastico.es.

En el año 2016, la estimación del impacto que provoca nuestra basura en los ecosistemas mundiales ya alcanzaba las 1.400 especies marinas y acuáticas, según SEO Birdlife. El 17% de ellas forma parte de la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Hoy, al teclear la palabra trashtag en Google, el buscador ya nos ofrece más de 6 millones de resultados. Google Trends confirma su viralidad: en los últimos 10 días sus búsquedas han pasado de cero a cien, la cifra tope.

Desde Australia hasta Nepal, pasando por España, Filipinas o México. Una iniciativa que lleva gestándose silenciosamente durante meses a través de personas de todo el mundo que animaban a sus amigos y conocidos a recoger la basura que encontrasen al pasear por la playa o hacer treking por la montaña más alta.

Las redes sociales han hecho el resto: llevar el reto hasta personas de todos los rincones del mundo que quieren un planeta más limpio, menos contaminado, más cuidado. Al bautizarlo como como trashtag, por la unión de trash, basura, y tag, etiqueta, el movimiento ha cobrado la fuerza necesaria para viralizarse y se ha unificado.

Una de las imágenes que ha comenzado el reto llega desde Nepal y arrasa en redes sociales como Twitter.
Fotografía de Reddit

Bajo el hashtag salen de pronto a la luz miles de personas, organizaciones y movimientos que ya habían acogido esta rutina en los rincones más dispares del planeta, así como nuevas iniciativas contagiadas de este movimiento. Reddit ha sido la plataforma clave para animar al mundo entero a convertir vertederos de basura instalados en los lugares más inesperados de la naturaleza, en los paisajes que eran antes de dejar nuestra huella.

Miles de personas, de todas las edades y nacionalidades invierten horas de sus vacaciones, de su tiempo libre, en limpiar el planeta y mostrárselo al mundo. En su mayoría, son los jóvenes quienes protagonizan el movimiento, encabezando una oleada de preocupación por el medio ambiente que se asimila al movimiento Youth Climate.

Un challenge con sentido

Los aplausos ante el surgimiento de este tipo de desafíos han llenado también las redes sociales, cuyos usuarios agradecen darle una vuelta de tuerca a esos virales que consisten en actos banales, para trasladar ese efecto dominó a aquellos actos que pueden generar un cambio positivo, como sucedió con el Ice Bucket Challenge.

Ahora, la idea da un paso al frente y visibiliza el cambio que generan esas pequeñas acciones diarias que todos podemos llevar a cabo a nuestro alrededor. Parques, ríos, playas y montañas atiborran Twitter, Instagram, Facebook y Reddit con su antes y después.

Según el tipo de residuo, deberás atender a algunas consideraciones de seguridad que comparten diversas organizaciones, como llevar guantes duros. Tan sencillo como llevar un par de bolsas de basura cada vez que saques tu mochila de escapada y aproveches la ocasión para reciclar los residuos que encuentres, pasando así a formar parte de un movimiento que ha llegado para quedarse.

Seguir leyendo

También podría gustarte

Medio Ambiente
Mil millones de objetos plásticos en el océano para 2020
Medio Ambiente
Así se recoge la basura en la Calzada de los Gigantes
Medio Ambiente
El nuevo biomaterial hecho con huesos de oliva que podría sustituir al plástico
Medio Ambiente
Bali lucha por limpiar el plástico de sus hermosas playas
Medio Ambiente
La noche de San Juan amanece un año más entre toneladas de basura

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved