
Las aguas azules y los impresionantes paisajes montañosos cautivan a los visitantes del parque nacional Torres del Paine de Chile.
Fotografía de Jerry Alexander y Getty ImagesLa iglesia del Sagrado Corazón domina la ciudad de Puerto Varas, el cristalino lago Llanquihue y uno de los impresionantes volcanes nevados del Distrito de los Lagos. La iglesia, construida durante la Primera Guerra Mundial, sigue el modelo de la Marienkirche en la Selva Negra (Alemania) y pone de manifiesto las fuertes raíces europeas de Chile. La mayoría de los chilenos tienen al menos un antepasado europeo, tan sólo un 5 por ciento son indígenas.
Fotografía de Richard T. NowitzEl complejo costero de Viña del Mar recibe a menudo el nombre de Ciudad Jardín por el colorido de sus flores, sus palmeras exhuberantes y hermosos parques. Atrae a los amantes de la playa de Santiago y otros lugares de Chile, aunque sólo los más valientes se atreven en estas aguas, ya que la corriente peruana del Pacífico trae aguas heladas incluso durante la estación veraniega.
Fotografía de Laban West, Your ShotSoldados montan guardia en el exterior de La Moneda, el palacio presidencial de Santiago. Chile recuperó la democracia hace cerca de dos décadas, pero aún continúa luchando con un pasado doloroso: miles de personas fueron arrestadas, torturadas o asesinadas durante el mandato del general Augusto Pinochet.
Fotografía de Richard T. NowitzPequeñas barcas descansan varadas en San Antonio, evocando una comunidad tradicionalmente pesquera. Pero barcos mucho más grandes también atracan aquí. Esta ciudad se ha convertido en el principal puerto de buques de carga de Chile, moviendo una media de 12 millones de toneladas de mercancías al año.
Fotografía de Rodrigo Anguita, Your ShotUn masivo glaciar andino, parte del glaciar del sur de la Patagonia, llega a su espectacular fin en las aguas de un lago de Torres del Paine. Los científicos afirman que nueve de cada diez de los glaciares del parque están disminuyendo o retirándose. Pero a otras partes de Torres del Paine les está yendo mejor: la vegetación de las tierras antes pobladas de pastos ha vuelto, al igual que los guanacos, similares a la llama, que se encontraban al borde de la extinción.
Fotografía de Gustavo Dienstmann, Your ShotLa vendimia de la uva, como esta variedad de chardoné, es una tradición duradera en Cousiño Macul. El viñedo chileno ha estado en manos de su familia fundadora desde 1856 pero la elaboración de vino en la zona comenzó siglos atrás. La corona española concedió al conquistador Juan Jufré la Hacienda Macul en 1564, cuando comenzó a cultivar uvas en el clima idóneo.
Fotografía de Paul Harris y Photo Library Innumerables turistas han viajado a la isla de Pascua, uno de los lugares habitados más remotos de la Tierra, a unos 4000 kilómetros de tierra firme, para ver sus misteriosos moai y preguntarse sobre su significado. Hasta ahora, las cerca de 900 caras de piedra no han contestado y los científicos siguen desconcertados. Los expertos piensan que colonos polinesios llegaron a la isla alrededor del 1200 A.D. y comenzaron a crear los moai poco después. También comenzaron a talar los árboles y arbustos de la isla, desatando probablemente un desastre ambiental que finalmente dejó la isla desolada.
Fotografía de Michael Dunning y Getty Images La iglesia colonial de adobe de San Pedro data de los primeros días del catolicismo en San Pedro de Atacama, pero la historia del pueblo se remonta a mucho más atrás. Hace miles de años era un oasis en las secas tierras altas del norte de Chile, y el hogar de la cultura atacama que floreció en este lugar. Hoy, el pueblo alberga arqueólogos y turistas en busca de escenas locales «de otros mundos» como llanuras de sal, géiseres, formaciones rocosas y cielos oscuros para la observación de las estrellas.
Fotografía de Richard T. NowitzCon una destreza ganada a base de práctica y talento natural un vaquero chileno, o huaso, lanza el lazo sin perder su sombrero de paja tradicional, conocido como chupalla. Los huasos ocupan un lugar especial en la cultura chilena, del mismo modo que lo hacen los vaqueros en Estados Unidos. Cubiertos por los tradicionales ponchos de colores, llamados chamantos, se ven a menudo en los desfiles, rodeos y otras celebraciones.
Fotografía de Melissa FarlowLa fruta fresca es una tentación para los peatones de la alameda Bernardo O´Higgins, la principal vía de Santiago, trazada por primera vez en 1541. La fruta es sólo uno de los motivos por los que los habitantes de Santiago llaman a menudo a esta carretera la Alameda de las Delicias.
Fotografía de Gavin Heller y Getty ImagesEmparedado entre los Andes y el océano, el desierto de Atacama es uno de los ecosistemas más áridos del mundo y hogar de muchos animales especialmente adaptados que no pueden encontrarse en ningún otro lugar. Algunas zonas de la región pueden no recibir una gota de lluvia durante años.
Fotografía de Joël SartoreSantiago es la capital cosmopolita de Chile, una nación en la que nueve de cada diez personas viven en áreas urbanas, y cuatro de cada diez viven en Santiago. La ciudad cuenta con una colección envidiable de restaurantes, museos y cafés en los que pasar el día. Pero la selva no queda lejos. Santiago está rodeado por altas montañas que ofrecen a visitantes y lugareños por igual una escapada fácil.
Fotografía de Richard T. Nowitz