Descubierto un nuevo súper volcán
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

En EE.UU. el supervolcán más conocido es el aún activo Yellowstone, cuyo calor alimenta a muchas cuencas de géiseres y aguas termales, entre ellos el Grand Prismatic Spring (en la foto).
Lo que diferencia a los supervolcánes es su capacidad para producir por lo menos 1.000 kilómetros cúbicos de lava en una sola explosión.
Cortesía de Norbert Rosing, National Geographic Stock
Una cascada fluye sobre columnas de lava en Parque Nacional de Skaftafell (Islandia).
Las columnas de lava pueden verse en todo el mundo, desde la Calzada de los Gigantes en Irlanda a 1.267 metros de altura o la Torre del Diablo en Wyoming con 386 metros.
Cortesía de Sisse Brimberg, National Geographic Stock
El proceso de enfriamientoque produjo columnas hexagonales de lava (en la foto anterior) en el Supervolcán puede producir columnas con hasta siete lados o sólo tres, según el informe de los geólogos.
Cortesía de Zhao Yusi, Xinhua, ZUMAPRESS.com
Entre los rasgos más llamativos de la supervolcán de Hong Kong están las columnas hexagonales de roca, como las que podemos ver en este primer plano de un acantilado isla.
Cortesía de Bobby Yip, Reuters
La mayor parte de Hong Kong y su puerto Victoria, incluyendo este islote rocoso, se encuentran sobre los restos de un antiguo supervolcán con un máximo 18 kilómetros de ancho de caldera, según revelaron las autoridades chinas la semana pasada.
Sin embargo, a pesar de que el volcán ha producido algunas erupciones gigantescas, no supone ningún riesgo para los millones de residentes de Hong Kong. Ha sido extinguido desde su última erupción y se hundió en el océano 140 millones de años.
Cortesía de Zhao Yusi, Xinhua, ZUMAPRESS.com