Destinos de América del Sur
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Un hombre con su caballo se toman un descanso cerca de El Calafate, una ciudad a la altura del Lago Argentina en el extremo sur de la Patagonia. Con su impresionante telón de fondo con los picos de los Andes, la ciudad es uno de los mayores destinos turísticos del país.
Consejo fotográfico: Añade distintos términos a tus composiciones, es decir, elementos que estén más allá del tema principal.
Fotografía de Patricia Solages de My Shot Cocoteras con la imagen del azul turquesa del mar en Ocho Rios, Jamaica.
Fotografía de Fotografía de Dorling Kindersley/Getty Images La ciudad sensual de Buenos Aires tiene una herencia europea y una devoción por el tango que da forma a su alma urbana. Aquí, los artistas callejeros entretener a las multitudes, cerca del mercado de San Telmo.
Fotografía de Rick Wianecki, My Shot Kaieteur Falls-cinco veces la altura de las Cataratas del Niágara, se encuentran en la profundidad de la selva tropical.
Fotografía de William Curtsinger Los turistas suben la Pirámide II para llegar al Templo de las Máscaras en la ciudad maya de Tikal.
Fotografía de Fotografía de David Hiser / Getty Images El pico más alto de El Salvador, Santa Ana (Ilamatepec), el Volcán entró en erupción en 2005.
Fotografía de Galen Rowell, Corbis Una línea de vegetación de palmeras se encuentra centinela en una aislada playa de República Dominicana.
Fotografía de Raúl Touzon Emociones fuertes. Estos excursionistas curzan por este fino puente , cerca del Parque Nacional Manuel Antonio.
Fotografía de Lucas J. Gilman, Aurora Photos La luna se eleva sobre la fortaleza de San Felipe de Barajas en Cartagena.
Fotografía de O. Louis Mazzatenta Más del 60 por ciento de los ciudadanos de Bolivia son indígenas, predominantemente quechua y aymara.
Fotografía de Peter Adams, zefa, Corbis
«Mueres aquí, te secas aquí» reza un dicho del seco desierto de Atacama (Chile), donde los cadáveres que quedan al aire por los saqueadores se consumen rápidamente bajo el sol. En este cementerio de la ciudad de Puelma se encuentran ataúdes abiertos por todas partes, y los cadáveres aún presentan las botas amarradas.
Fotografía de Joël Sartore Turistas disfrutan de la espectacular puesta de sol desde una playa del Parque Nacional Manuel Antonio en la costa central del Pacífico. Puede que sea el más pequeño de los parques nacionales de Costa Rica, pero Manuel Antonio es una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo, compuesto por terrenos diversos como selvas tropicales, playas y arrecifes de coral.
Fotografía de <em>Fotografía de Kent Gilbert y Associated Press</em>Las estrellas fugaces sobrevuelan el volcán Arenal mientras este realiza una ardiente demostración ante el distrito de La Fortuna en esta instantánea. Tras permanecer dormido durante cientos de años, el Arenal entró en erupción en 1968 y se ha ganado desde entonces el título del volcán más activo de Costa Rica.
Fotografía de <em>Fotografía de Donna y Steve Omeara y Photo Library</em> Las aguas azules y los impresionantes paisajes montañosos cautivan a los visitantes del parque nacional Torres del Paine de Chile.
Fotografía de Jerry Alexander y Getty Images Innumerables turistas han viajado a la isla de Pascua, uno de los lugares habitados más remotos de la Tierra, a unos 4000 kilómetros de tierra firme, para ver sus misteriosos moai y preguntarse sobre su significado. Hasta ahora, las cerca de 900 caras de piedra no han contestado y los científicos siguen desconcertados. Los expertos piensan que colonos polinesios llegaron a la isla alrededor del 1200 A.D. y comenzaron a crear los moai poco después. También comenzaron a talar los árboles y arbustos de la isla, desatando probablemente un desastre ambiental que finalmente dejó la isla desolada.
Fotografía de Michael Dunning y Getty ImagesLa Catedral de San Cristóbal en El Progreso (Guatemala) se levanta entre verdes colinas ondulantes. Cerca de la mitad de la población del país es de religión católica, y las iglesias y catedrales salpican el país.
Fotografía de Saskia Bunge Confeccionada siguiendo a la gran Notre Dame de París, la construcción de la La Basílica del Voto Nacional en Quito comenzó a finales del siglo XIX y todavía continúa.
Fotografía de Loren Groeneweg