Dibujos en la naturaleza: Corales
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Este carnoso coral color naranja vive en el Océano Pacífico occidental. Tanto los corales blandos como los duros tienen una relación simbiótica con las algas zooxantelas que viven en ellos y les proporcionan sus característicos colores.
Fotografía de Wolcott Henry
Este primer plano nos muestra los «valles» y «montes» de un coral en las costas de México.
Fotografía de Paul Sutherland
Las ramas rígidas del coral crean la ilusión de movimiento fluido en el mar color turquesa cercano a las Islas Turcas y Caicos.
Fotografía de Heather Perry, National Geographic
Al igual que el resto de los corales, las gorgonias, como ésta de las Islas Turcas y Caicos, están formadas por minúsculos organismos llamado pólipos. Cuando se ven afectados por los cambios de temperatura o la contaminación, los pólipos de los corales se desprenden de las coloridas algas zooxantelas, lo que puede provocar la decoloración y muerte del coral.
Fotografía de Heather Perry
Una variedad de corales blandos crece en un arrecife cerca de Fiji. Se diferencian de los corales duros o pétreos en que no tienen un esqueleto rígido exterior, que son los que forman los bloques de los arrecifes de coral.
Fotografía de Wolcott Henry
A pesar de que los corales se alimentan principalmente de los productos de la fotosíntesis de las algas zooxantelas, también poseen tentáculos venenosos que extienden, normalmente por la noche, para atrapar zooplancton e incluso pequeños peces.
Fotografía de Wolcott Henry
Esta especie de cangrejo (Xenocarcinus depressus) desaparece en el rojo brillante de una gorgonia en Palaos.
Fotografía de Tim Lamán
En los arrecifes de coral viven multitud de organismos vivos. A pesar de que ocupan menos del uno por ciento del lecho marino, son sustento de aproximadamente el 25 por ciento de las criaturas del mar. Indonesia acoge la mayor diversidad marina del Planeta, incluido este coral fotografiado cerca de las Islas Tukang-besi.
Fotografía de Tim Lamán
Los pólipos de este coral (Montastrea cavernosa) se abren al buscar alimento cerca de la isla Pequeño Caimán.
Fotografía de Heather Perry
En esta fotografía vemos la parte inferior de un coral champiñón, especie común en el Océano Pacífico occidental. El coral champiñón (Fungia scutaria) no se forma a partir de una colonia de pólipos, si no de uno solo.
Fotografía de Wolcott Henry