Efectos del calentamiento en la Antártida
Publicado 5 nov 2020, 7:32 CET

Icebergs a la deriva en el canal de Neumeyer, Antártida. El equipo de investigación de National Geographic predice que los icebergs terminarán fusionándose elevando de este modo los niveles del mar en todo el mundo, provocando inundaciones en cientos de miles de kilómetros cuadrados y desplazando a decenas de millones de personas. El equipo va a reunir pruebas de su expedición para comprender mejor cómo el calentamiento global está cambiando el continente y cómo podemos prepararnos para sus efectos.
Fotografía de Wiltsie Gordon Una foca leopardo se sumerge en aguas antárticas. Rápido y sigiloso, el leopardo adulto tiende a ser una criatura solitaria, cazando siempre solo bajo el hielo. Encontrar una pareja puede ser un reto debido a su aislamiento, pero los leopardos marinos se atraen entre sí cantando.
Fotografía de Paul Nicklen Un gentoo antártico se queda cerca de su padre en busca del calor. Los pingüinos papúa son los pájaros más rápidos nadando bajo el agua y pueden alcanzar una velocidades de 36 kilómetros por hora. Los científicos se preocupan de que las temperaturas más cálidas afecten a los hábitats de los pingüinos, amenazando a laspoblaciones a de la Antártida.
Fotografía de María Stenzel El calentamiento global está provocando que las plataformas de hielo se dividan y dispersen, de este modo plataformas de hielo como la de la imagen, se adentran en las aguas de la península Antártica.
Fotografía de Bill Curtsinger Un grupo de pingüinos papúa en una costa helada de la Cierva Cove, en la Antártida. El continente es el hogar de varias especies de pingüinos, incluyendo adelia, barbijo, papúa, emperador, y de penacho amarillo.
Fotografía de Wiltsie Gordon Un lóbulo blanco puro de un glaciar avanza a través de la zona seca del valle de la Antártida, llamado así debido a su escasez de nieve. El quinto continente más grande de la Tierra contiene más de dos tercios del agua dulce del mundo en forma de hielo, sin embargo, algunas áreas reciben menos de cinco centímetros de precipitaciones al año.
Fotografía de George Mobley Durante un período de 35 días a principios de 2002, la barrera de hielo de la Antártida Larsen perdió un total de 1,255 millas cuadradas, uno de las pérdidas más grande jamás registrada en la barrera. Esta imagen, capturada por el sensor MODIS de la NASA vía satélite el 23 de febrero, muestra la plataforma mediodesintegrada, desplegando un grupo de pequeños icebergs que van a la deriva en el Mar de Weddell.
Fotografía de NASA