Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
María Stenzel
Un lama y su discípulo meditan en una cueva sagrada durante el Losar, el Año Nuevo tibetano. A la cueva, situada a casi cinco kilómetros de altura, sólo se puede acceder a través de una serie de escaleras y túneles.
Frente a la costa de la Antártida, una foca de Weddell nada sobre un fondo marino salpicado de estrellas de mar rosas. Las focas de Weddell pueden sumergirse casi 609 metros bajo el agua durante casi una hora con una sola respiración.
En esta foto del número de diciembre de 1994, varias personas contemplan el horizonte de Manhattan al amanecer mientras viajan en el ferry de Staten Island. La imagen acompañaba un artículo sobre el legado del poeta Walt Whitman.
En la Antártida, un polluelo de pingüino papúa recibe una comida de krill regurgitado y pequeños peces de un pingüino padre. Los pingüinos papúa eligen los lugares de anidación tierra adentro, lejos del hielo.
Lautaro, un volcán activo, se alza sobre la superficie del glaciar Pío XI en el sur de Chile. Los inmensos campos de helados de Chile están entre los mas grandes del mundo fuera de las regiones polares.
Los fuertes vientos convierten el río Paine en agua blanca en el Parque Nacional de Torres del Paine, en Chile. Aunque la Patagonia sigue siendo uno de los lugares más salvajes del planeta, estos potentes ríos son una fuente tentadora de energía hidroeléctrica.
Pétalos de los almendros esparcidos por la tierra en torno a unas colmenas, que se mueven de una plantación a otra por todo el país para polinizar los cultivos. La industria de la almendra es tan grande que los expertos estiman que el 70 por ciento de las abejas se usan para polinizar almendros.
Un reportaje del número de mayo de 1996 contó la historia del explorador David Thompson, que recorrió casi 2,6 millones de kilómetros cuadrados de Norte América entre finales del siglo XVII y principios del siglo XIX. Sus viajes le llevaron en 1796 a las cataratas del río Fond du Lac en la provincia canadiense de Saskatchewan.
La luz del sol se refleja en el impresionante y gigantesco Parque Nacional de Torres Paine en la Patagonia chilena. El parque recibe a más de un cuarto de millón de visitantes al año.
Un reportaje de agosto de 1999 documentó algunas culturas indígenas cuyos modos de vida se estaban perdiendo. Aquí, una familia chipaya de Bolivia visita una tumba de un familiar en la tarde del Día de los Santos Inocentes y rezan para que su ser querido se levante y vuelva a casa.