Erupciones espectaculares
Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET

Un relámpago alude a la actividad eléctrica oculta dentro del volcán Eyjafjallajökull.
Fotografía de Skarphéðinn Þráinsson
El volcán hawaiano Kilauea entra en erupción junto al mar en esta imagen tomada en julio de 2008.
Fotografía de Alex Preiss, Photo Resource Hawaii
Según un estudio, para medir la cantidad de electricidad durante una erupción, se logra midiendo las emisiones de radio.
Fotografía de Negroni, Xinhua, Zuma Press
Hay al menos dos tipos de rayos volcánicos en esta imagen del volcán Puyehue, Chile. Unos se producen en la boca del volcán. Los otros rayos se producen a más altura debido al agua que se eleva en forma de hielo recubierto de partículas de cenizas.
Fotografía de Carlos Gutierrez, Reuters
Un relámpago gigante cae sobre el monte Merapi, Indonesia, en 2010.
Fotografía de Jeffe Castan, Your Shot
Las cenizas expulsadas por el volcán islandés Eyjafjallajökull que fue el causante de la cancelación de más de cien mil vuelos durante 2010.
Fotografía de Lucas Jackson, Reuters
Cuando el volcán Redoubt de Alaska entró en erupción en 2009, los investigadores acudieron al lugar para desplegar sensores de radio para catalogar los relámpagos causados por el volcán.
Las lecturas revelaron que las tormentas eléctricas generadas por volcanes pueden tener la misma potencia que las tormentas gigantes de las Grandes Llanuras.
Fotografía Cortesía de Bretwood Higman