
Mujeres con saris de colores brillantes se amontonan mientras caminan en una procesión nupcial en Mandawa, Rajastán. Rajastán es el estado más grande de la India -una tierra de extremos- en el que se pueden encontrar bosques húmedos, llanuras secas y el nevado Himalaya.
Fotografía de Antonino Puppi, My ShotDos mujeres en Jaipur sostienen velas para celebrar el Festival de las Luces o Diwali. Este marca el comienzo de un nuevo año comercial y la victoria de la luz sobre la oscuridad.
Fotografía de Joe Mcnally, National Geographic StockUn hombre sale del templo Varadarajaswamy Temple en Kanchipuram, “la ciudad de los mil templos”. Kanchipuram también es célebre por sus saris de seda, un negocio en alza.
Fotografía de Dinodia Dinodia, PhotolibraryEl emperador Mogul, Shah Jahan, construyó el Taj Mahal en Agra como tributo a su esposa favorita, que murió al dar a luz en 1630. El monumento de mármol blanco y sus exhuberantes jardines se construyeron en un periodo de 20 años. A un lado se encuentra una mezquita de piedra arenisca roja.
Fotografía de Apratim Saha, My ShotLos elefantes decorados transportan a los turistas a través del Fuerte Amber en Jaipur, Rajastán, construidos a principios del siglo XV. El Fuerte Amber, de mármol y piedra arenisca, tiene grabados intrincados. El inmenso Fuerte Jaigarh sirvió en su día como centro de producción de artillería.
Fotografía de Patitucci, Aurora PhotosLos pasajeros miran por la ventana del tren en una estación en Varanasi, una ciudad sagrada de 3000 años llena de estatuas religiosas y templos. Many Hindus viajó aquí para descender las ghats, o escaleras, al río Ganges y así purificarse.
Fotografía de Estación de tren de VaranasiLos peregrinos hindúes se bañan en el Ganges con la esperanza de lavar sus pecados. Cada 12 añs, millones de personas participan en el Kumbh Mela, o Grand Festival de las Jarras, que dura 45 días e incluye el baño ritual en este y otros ríos.
Fotografía de David Lazar, My ShotLas montañas cerca de Munnar, en Kerala, están recubiertas de plantaciones de té que originariamente plantaron los escoceses en el siglo XIX.
Fotografía de Subhrojyoti Banerjee, My ShotPara rendir honores a los muertos, se cuelgan faroles en palos sobre las riberas del Ganges durante el Akash Deep Puja, el festival de los farolillos volantes.
Fotografía de JOHN HENRY CLAUDE WILSON/GETTY IMAGESLa pesca es una importante fuente de ingresos en Kerala. Los habitantes de este estado del suroeste también tienen la tasa de alfabetización más alta de la India y disfrutan de la mejor salud.
Fotografía de Vikram Singh, My ShotLa región de Ladakh, culturalmente tibetana, alberga templos budistas y gompas -o monasterios- incluyendo el de Lamayuru. Esta árida tierra del Himalaya estuvo cerrada a los visitantes hasta la década de 1970, y sigue teniendo una población dispersa.
Fotografía de Robert Harding, MasterfileLas vacas, como estas dos en Varanasi, se ven normalmente en las congestionadas calles de la India. Los hindúes adoran a las vacas, ya que creen que ofrecen sustento y no piden nada a cambio.
Fotografía de Mark Henley, Photolibrary.comUna vaca descansa en medio del Cuadrilátero de Oro, una superautopista inaugurada en 1998 que une las cuatro principales ciudades de la India: Mumbai, Chennai, Kolkata (Calcutta), and Delhi. Forma parte de la fiebre constructora de 30.000 millones de dólares -además del Proyecto de Desarrollo de Autopistas Nacionales- más ambiciosa en la India desde que Gran Bretaña construyó el sistema de ferrocarril a principios del siglo XVII.
Fotografía de Ed KashiLos rickshaws son omnipresentes en Calcuta y forman parte de su imagen, algo que podría cambiar. Los gobernantes de la ciudad han debatido la prohibición de estos vehículos tirados por humanos, argumentando tanto atascos como problemas humanitarios.
Fotografía de Ed KashiLa estación de tren de Chhatrapati Shivaji, en Mumbai, antes llamada Victoria Terminus, destaca por su mezcla de arquitectura india y neogótica: tiene torretas, arcos apuntados y una planta baja que se parece a un palacio indio.
Fotografía de Aji Lal, My ShotUna niña atraviesa el suburbio de Dharavi, en Mumbai, hogar de aproximadamente un millón de personas. Muchos habitantes de la India viven en los modernos barrios de las afueras y trabajan en relucientes rascacielos, mientras que muchos otros —la gran mayoría— permanecen en la pobreza y atrapados por la tradición.
Fotografía de Jonas Bendiksen, National Geographic StockBrigade Road, en Bangalore, ruge, un reflejo del rápido crecimiento de las industrias de la India como causa de la globalización. Junto con Commercial Street y la MG Road, Brigade Road atrae a compradores jóvenes y expertos.
Fotografía de Walter Bibikow, Photolibrary.comEn Mumbai, una novia da de comer a su novio en una boda jainista, que requiere una serie de rituales en agradecimiento a los dioses. Algunos de los preceptos del jainismo son parecidos a los del hinduismo, pero la religión no se ha extendido mucho más allá de la India.
Fotografía de Kris Pannecoucke, Aurora PhotosLas manos de una mujer en Jaipur están cubiertas con dibujos mehndi, pintados con henna. Estas decoraciones, que se han puesto de moda en los últimos años, pertenecen a una tradición de 5000 años de antigüedad de crear diseños para mantener el mal alejado o para declarar la felicidad de quien los lleva.
Fotografía de Petra Warner, My ShotUna mujer en Deshnoke, Rajastán, en las puertas del templo de Karni Mata, monumento a la diosa rata. Más de 20.000 ratas viven en el templo, incluyendo unas cuantas ratas blancas, que, según la creencia, son los descendientes directos de Karni Mata y por ello son especialmente sagradas.
Fotografía de Rachael Williams, My ShotEl templo Bahai en Nueva Delhi, es más conocido como el Templo Loto gracias a sus pétalos de flor de loto de hormigón. El complejo ocupa casi 11 hectáreas.
Fotografía de ED FREEMAN/GETTY IMAGESEl Taj Mahal, uno de los símbolos más duraderos de la India, es popular entre los turistas, atrayendo a más de 2 millones cada año. EL cricket es el deporte más popular en la India.
Fotografía de ADRIAN POPE/GETTY IMAGESDos hombres combaten durante un festival en Himachal Pradesh, que quiere decir “región de montañas nevadas”. Esta zona de resorts en las faldas del Himalaya es una de las preferidas en la India.
Fotografía de Himanshu Khagta, My ShotLos sij intentan tocar un cofre que contiene una copia de su libro sagrado, el Gurú Granth Sahib, mientras lo portan hacia el Sachkhand Sri Hazur Sahib, un templo en Nanded, durante la celebración del tricentenario de la consagración del libro. Los sij también conmemoran los aniversarios de las muertes de sus gurús.
Fotografía de Charles Meacham, My ShotDurante el Festival de Ganesha, que dura 10 días en Mumbai, los devotos portan la estatua de la diosa hindú con cabeza de elefante al mar. En toda la India, los adoradores portan cientos de estatuas a los ríos y lagos, así como al mar.
Fotografía de Gautam Singh, Associated PressLos turistas acuden en bandada a Agra para ver el mundialmente famoso Taj Mahal, y una vez allí se dan cuenta de que Agra también alberga otros edificios impresionantes, entre ellos el Fuerte Rojo del siglo XVI, que en su día rodeó una ciudad del Imperio Mogul.
Fotografía de Martin Bauer, My Shot