
Los rayos de sol penetran en el dosel de un bosque tropical de Indonesia en la isla de Nias.
Fotografía de Fakhrurrazi Fakhrurrazi, Your Shot Una guacamaya rojo comiendo en el bosque tropical del Amazonas de Brasil. Estas aves son conocidas por sus graznidos fuertes, los pies de cuatro dedos y plumaje brillantes.
Fotografía de Annie Griffiths, National Geographic Las canoas son de vital importancia para el transporte en los ríos de la selva tropical de la República del Congo. La Cuenca del Congo de 500 millones de acres de bosque tropical, el segundo mayor del mundo después del Amazonas, es famosa por una increíble variedad de vida silvestre, incluyendo los grandes simios, elefantes del bosque y unas 700 especies de peces de río. Pero la gente también vive aquí por más de 50.000 años. La cuenca del Congo en la actualidad provee de agua y alimentos a cerca de 75 millones de africanos.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic Los delfines de agua dulce se encuentran dentro de las especies protegidas del Amazonas. En el Complejo de Conservación, un hábitat de diversidad biológica que se convirtió en Patrimonio de la Humanidad en 2000. Con casi 6.000.000 de hectáreas, el sitio constituye la mayor área protegida de la cuenca del Amazonas.
Fotografía de Kevin Schafer, National Geographic Fodia de Madagascar
La fodia roja de Madagascar, de radiante plumaje, habita en prácticamente todos los ecosistemas del país. Se trata de una especie gregaria cuyo voraz apetito es motivo de enojo para los cultivadores locales de arroz, que tratan de espantarlos, capturarlos y destruir sus nidos.
Fotografía de Zoltan Kovacs Un indio Manoki con su tocado tradicional, rema corriente abajo en la cuenca brasileña del Amazonas. Sólo 300 miembros de la tribu Manoki permanecen en el estado de Mato Grosso (Brasil) donde han vivido durante muchos siglos gracias a los recursos del ecosistema ribereño.
Pero incluso los nativos de lugares remotos no han salido indemnes a las presiones del mundo moderno. Los Manoki están luchando una batalla perdida por el acceso a tierras y al agua a medida que las industrias madereras, agrícolas y ganaderas florecen junto a las selvas fluviales del Amazonas.
Fotografía de Alex Webb