
Modelos de dinosaurios
Esperando a ser renovados, modelos de dinosaurios de diferentes escalas abarrotan un almacén en la sede de Dinamation en Irvine, California. Algunos de estos especímenes habrían visto su apogeo durante el período Cretácico, incluido el familiar Tyrannosaurio y el Triceratops, el Parasaurolophus (en primer plano a la derecha) y el pterosaurio volador (arriba a la izquierda). Otros, como los stegosaurids (en primer plano en el centro), ya se habían extinguido cuando comenzó el Cretácico.
Fotografía de Jonathan Blair y CorbisEsta imagen tomada con un microscopio de electrones revela los intricados patrones de unos antiguos coccolitoforos, plancton microscópico abundante en los mares poco profundos durante el período Cretácico. Cuando estos organismos murieron, sus esqueletos, denominados cocosferas, cayeron a trillones al fondo marino, formando una capa tras otra de carbonato cálcico. Millones de años de presión y calor convirtieron estas capas en la tiza que ahora usamos en nuestra vida diaria y ayudaron a conservar innumerables fósiles del Cretácico.
Fotografía de Andrew Syred y Science Photo Library Pterosaurios, como estos representados planeando cerca de un antiguo mar, aparecieron por primera vez durante el período Triásico hace unos 215 millones de años. Vivieron durante 150 millones de años, colonizando todos los continentes y evolucionando a más de 120 especies. Desaparecieron junto con los dinosaurios al final del Cretácico.
Fotografía de Mauricio Antón y Science Photo LibraryEste fósil de Sapeornis chaoyangensis, conservado en un museo de Pekín, ofrece pistas sobre los hábitos alimentarios de estas primeras aves de la Tierra. La presencia de gastrolitos (piedras ingeridas por los animales para machacar la comida en la tripa, indica que esta especie era herbívora. Otras características significativas incluyen unos miembros superiores excepcionalmente largos, lo que sugiere que Sapeornis, el ave más grande conocida del Cretácico temprano, pudiera haber sido capaz de planear.
Fotografía de O. Louis Mazzatenta Igual que sus primos los dinosaurios, los pterosaurios destacan por ser una de las grandes historias de éxito de la evolución. Aparecieron por primera vez durante el período Triásico, hace 215 millones de años, y prosperaron durante 150 millones de años antes de extinguirse al final del período Cretácico. Sin competencia en el aire, los pterosaurios colonizaron todos los continentes y evolucionaron en una amplia gama de formas y tamaños. Este espécimen, descubierto en Italia, es un Eudimorphodon ranzii, con una envergadura de casi un metro y 114 diminutos dientes repartidos en sus mandíbulas.
Fotografía de Jonathan BlairLos modelos por ordenador muestran cómo caminaba probablemente un enorme Triceratops. La secuencia, que usó imágenes digitalizadas de un esqueleto fósil real, formaba parte de un proyecto de 2.000 millones de dólares del Museo nacional de historia natural Smithsonian para montar con exactitud su espécimen de Triceratops de casi 100 años.
Fotografía de Smithsonian Institution y Photo Researchers, Inc. Los acantilados de creta de la isla alemana de Rügen se elevan 100 metros o más sobre el Mar Báltico. Estas estructuras antiquísimas están formadas casi por completo de esqueletos de plancton cubiertos de calcita denominados coccolitoforos, depositados a billones durante el período Cretácico. Los sedimentos de este tipo dan precisamente nombre al Cretácico: Creta significa "tiza" en latín.
Fotografía de Norbert RosingUn paleontólogo quita el polvo de un trozo de hueso fosilizado en Madagascar. Madagascar está repleto de fósiles del período Cretácico, cuando la isla se separó de África y posteriormente se dividió en dos. Parte de la masa de tierra permaneció cerca de África y se convirtió en Madagascar. La otra parte se movió hacia el norte, chocando finalmente con Asia y formando el subcontinente Indio.
Fotografía de María Stenzel El Tyrannosaurio Rex apareció durante el período Cretácico hace unos 85 millones de años y prosperó como depredador de las tierras altas hasta que se extinguieron los dinosaurios 20 millones de años después. Este esqueleto, que se puede ver en Field Museum de Chicago, es un molde de quizás el fósil más famoso del mundo: "Sue," un T. rex de 67 millones de años descubierto en 1990 en Dakota del Sur por la paleontóloga de campo Sue Hendrickson. Es el espécimen de T. rex más completo, mejor conservado y, con 12,8 metros, el más grande que se ha encontrado nunca.
Fotografía de © The Field Museum, #GN89860_3cEsta representación de la vida del Cretácico muestra las distintas especies de dinosaurios que surgieron hace 145 millones de años y se extinguieron hace 65, incluidos los maiasaurios (en primer plano a la izquierda), los tarbosaurios (arriba a la derecha) y los pterosaurios (arriba en el centro). Al fondo se pueden apreciar las primeras plantas con flor y uno de los primeros descendientes de los mamíferos, los cuales se desarrollaron durante este período y que lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios al final del Cretácico.
Fotografía de Publiphoto y Photo Researchers, Inc.