Las mejores fotos de Instagram de 2017
Publicado 21 dic 2017, 10:33 CET, Actualizado 21 dic 2017, 11:46 CET

Como muchos pueblos indígenas de la Amazonia, los awa tienen animales salvajes como mascotas y parecen estar especialmente encariñados con los monos. Suelen conseguir monos bebés cuando se mata a sus padres como fuente de alimento. Los monos son muy queridos y pasan gran parte del día durmiendo sobre las cabezas de la gente, especialmente cuando son jóvenes como el de la foto.
Fotografía de @chamiltonjamesLas iguanas marinas de las Galápagos viven al límite: la diferencia entre la vida y la muerte se encuentra a escasos grados de temperatura. Los únicos lagartos del mundo que dependen del ecosistema marino se alimentan de algas en las aguas frías. El aumento de la temperatura del mar tiene afecta a las poblaciones de iguanas marinas. Sin algas, no habrá iguanas.
Fotografía de @thomaspeschakEsta es la imagen de un oso polar hambriento. La gente nos ha preguntado por qué no pudimos ayudarle. Además de ser ilegal dar de comer a animales salvajes, los osos polares como este necesitan cientos de kilos de carne para sobrevivir. No teníamos armas ni comida. Estábamos a cientos de kilómetros de la comunidad inuit más cercana. Lo que hicimos fue seguir adelante entre lágrimas, sabiendo que estas imágenes ayudarían a conectar a una audiencia global con el mayor problema al que nos enfrentamos como especie en al actualidad. Es cierto que no sabemos por qué este animal está desnutrido, pero estamos seguros de que, a no ser que reduzcamos las emisiones de carbono, el hielo marino seguirá desapareciendo y más osos polares morirán de hambre.
Fotografía de @CristinaMittermeierJackson, Wyoming, 11:38 de la mañana, 21 de agosto de 2017. Menudo momento. Mientras se desvelaba la magia del universo, se oyeron aullidos y gritos colectivos a lo largo del valle. Ojalá pudiera decir que estaba esperando el momento perfecto, pero estaba persiguiendo a mis hijos por el jardín y corriendo junto a la cámara pulsando el disparador al azar. Este fue el único fotograma con este aspecto. Sirve para recordar que la casualidad puede ser nuestra mejor amiga a la hora de fotografiar.
Fotografía de @jimmy_chinEste perro de Groenlandia no es una mascota, sino un perro de trabajo que los inuit utilizan para tirar de los trineos. Con la desaparición del hielo marino se han convertido en una carga, por eso muchos cazadores se ven obligados a dispararles. Es demasiado caro mantenerlos y alimentarlos todo el año si solo pueden usarlos durante periodos de tiempo cada vez más cortos. Saqué esta foto mientras cruzaba el mar helado de camino a Siorapaluk, uno de los asentamientos más septentrionales del planeta.
Fotografía de @ciriljazbecJayaprakash Joghee Bojan, de Singapur, sacó esta impresionante fotografía de un enorme orangután macho sumergido en un río hasta la cintura y ganó el concurso de Fotografía de Naturaleza 2017. A nuestros jueces les impresionó la forma en que la conmovedora imagen transmitía el impacto de la deforestación sobre el hábitat de esta especie en peligro crítico de extinción.
Fotografía de @Jayaprakash_bojanMientras se huelen, los hocicos de dos crías de foca pía se rozan sobre un bloque de hielo en el golfo de San Lorenzo, Canadá. En esta región, las crías suelen nacer en febrero y sus madres les dan de mamar unas dos semanas antes de adentrarse solas en las gélidas aguas árticas. La disminución del hielo marino durante la última década ha supuesto una grave crisis para estos animales, ya que la tasa de mortalidad de las crías ha aumentado considerablemente.
Fotografía de @BrianSkerryDentro de cada animal existe un individuo con sentimientos y necesidades propias. Cuando fotografío animales intento retratar sus personalidades, tal y como hacen los fotógrafos con sus sujetos humanos. Pasé muchas horas con este majestuoso puma macho en Belice hasta que se relajó y adoptó una posé distraída que, para mí, transmitía su estado de ánimo.
Fotografía de @FransLantingLos guepardos son los grandes felinos más vulnerables del mundo, ya que la mortalidad de las crías es de un 95 por ciento y normalmente se debe a sus depredadores: leones y hienas. Estudios a largo plazo han revelado que en todo el ecosistema del Serengueti menos de 50 guepardos hembra crían a sus cachorros con éxito periódicamente hasta que son independientes. Esta es una de esas extraordinarias «supermamás», que escruta el horizonte en busca de peligro junto a una de sus crías.
Fotografía de @FransLantingCada noche, en Unalaska, veía a este zorro rojo cerca de la cuneta de la carretera, hechizando a los conductores con su ternura irresistible para que le tirasen algo de comer por la ventanilla. Aquella noche, pasé varias horas observando al zorro y usé los faros de mi coche para iluminar la escena.
Fotografía de @arni_coraldo (Corey Arnold)Un pez payaso aparece entre los tentáculos de su casa-anémona en la bahía de Kimbe, Papúa Nueva Guinea. El pez payaso y la anémona son socios en el mar: el pez payaso mantiene a los depredadores alejados de la anémona y la anémona proporciona un valioso hogar a una familia entera de peces payaso, también conocidos como peces anémona. Es fundamental que reconozcamos el papel de los océanos en nuestra vida. No podemos desvincularnos del mar, el océano produce más de la mitad del oxígeno que respiramos y absorbe el dióxido de carbono. El futuro de los océanos será también el nuestro.
Fotografía de @DavidDoubiletEsta fotografía fue una de las primeras imágenes del #eclipse2017, sacada por el fotógrafo de National Geographic Babak Tafreshi que sobrevolaba el Pacífico cuando comenzó el eclipse.
Fotografía de @babaktafreshiRecogí la cámara que había colocado en un lugar cerca de Jackson Hole, Wyoming, y descubrí a este pequeño Bambi y otras imágenes de ciervos mulos. Las cámaras trampa son la forma perfecta de captar el movimiento y conseguir imágenes interesantes sin molestar al sujeto.
Fotografía de @chamiltonjamesLlegamos a una isla remota de las Filipinas para bucear y buscar restos de plástico. Dos perros aparecieron en la playa y empezaron a nadar hacia nuestro barco. La fuerza de la marea los devolvió a la orilla. Dejé de bucear y nadé hasta la orilla con arroz. Los perros habían sido abandonados y estaban muy débiles y demacrados. Pasamos unas horas en la playa con estos animales maravilloso. Irónicamente, encontré los restos que estaba buscando nuestro equipo en la orilla, cuando encontré a los perros. Estaban explorando entre los restos en busca de algo para comer. Estamos trabajando con los habitantes locales para mantenerlos alimentados hasta que podamos sacarlos de la isla. A estos dos perros, macho y hembra, los llamamos «perros dugongos» porque estábamos trabajando con dugongos en la zona.
Fotografía de @jenniferhayesigEn climas fríos, los armiños cambian su pelo de color marrón rojizo por su pelaje de invierno, de color blanco, una adaptación de camuflaje perfecta para estos pequeños y ágiles depredadores.
Fotografía de @stefanounterthinerLos leopardos de las nieves son los fantasmas de las zonas de alta montaña donde viven, en Asia central. Estas zonas son de vital importancia, ya que proporcionan agua a millones de personas. Sin embargo, los glaciares que proporcionan agua están desapareciendo a gran velocidad, lo que plantea la siguiente pregunta: ¿qué depara el futuro a las personas y los animales?
Fotografía de @stevewinterphotoTres cachorros de guepardo, adorables pero vulnerables, observan cazar a su madre en las llanuras del Serengueti, pocas semanas después de haber salido por primera vez de su madriguera en las rocas, donde pasaron su primer mes escondidos de depredadores como leones, hienas y leopardos. Más de la mitad de las crías de guepardo no sobreviven a las primeras cuatro semanas de vida, y la mayor parte de las que lo hacen no superan el primer año.
Fotografía de @FransLantingMientras buscábamos nuevos lugares donde bucear en la isla de Salvaje Pequeña, en un archipiélago remoto a 320 kilómetros de la costa del Sáhara occidental, vimos cómo una ola emergía de forma aparentemente aleatoria de las profundidades y adoptaba la forma de un pico cubierto de nieve. Decidimos mirar debajo y enseguida encontramos un impresionante monte submarino lleno de vida. En el mar siempre debes esperar lo inesperado.
Fotografía de @andy_mann