La crisis migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos
Publicado 2 jul 2018, 11:36 CEST

Manuel sostiene un flotador que planea usar para cruzar Río Grande. El río es una frontera natural entre Estados Unidos y México, y a veces los inmigrantes atraviesan nadando esta barrera flotante con la esperanza de labrarse una nueva vida en Estados Unidos.
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicUna familia cubana aguarda en el puente de Nuevo Laredo, México, para solicitar asilo en Estados Unidos.
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicJaffet, hondureño de nueve años, espera en el Puente Internacional Portal a las Américas con su padre, Alfredo, para solicitar asilo en Estados Unidos. Su madre y su hermana de cuatro años siguen en Honduras.
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicSara Ramos tardó un mes en llegar a la frontera de Estados Unidos desde su casa, en Guatemala. Dejó a sus cuatro hijos atrás porque no quería que sufrieran el viaje y la reubicación, pero espera reunirse con ellos una vez esté asentada en Estados Unidos.
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicEl sacerdote José Guadalupe Valdés Alvarado fundó la Casa del Migrante Frontera Digna en Piedras Negras, México, para ayudar a los inmigrantes que han sido deportados de Estados Unidos.
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicJesús Aragonés Varal atraviesa el Puente Internacional Portal a las Américas tras haber sido deportado de Estados Unidos. Varal nació en México, pero lleva 19 años viviendo en Estados Unidos. Su mujer y sus tres hijos, de 27, 22 y 14 años, siguen en Estados Unidos.
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicAlfredo Hernández con su hijo de dos años, Axel Afredo, en el Puente Internacional Portal a las Américas. Huyó de la violencia en Honduras en busca de una vida mejor para su hijo y él. «Quiero que estudie. Quiero trabajar para labrarnos un futuro», afirma. «Yo completé la escuela primaria. Me gustaría que él fuera médico. Quiero algo mejor para mi hijo».
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicEl sheriff del condado de Maverick Tom Schmerber en su mesa de Eagle Pass, Texas. Expresa su preocupación por las actuales políticas del gobierno de Trump, como la separación de las familias y las paradas en las calles para preguntar la situación de inmigración. «Veo por qué las personas huyen de la persecución. Quizá buscan una vida mejor», afirma.
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicFrancisco Rodríguez Granados en la orilla del Río Grande con su sobrino Alfredo y su sobrina Estrella Guadalupe. Las temperaturas diarias en Nuevo Laredo pueden alcanzar los 43 grados centígrados en junio, y muchas familias pasan los domingos refrescándose en el río. Sin embargo, la región no está libre de peligros: el nieto de Granados, de 10 años, se ahogó en el río en 2014. Esta es su segunda visita al lugar desde el accidente.
Fotografía de Luján Agusti, National GeographicLa agente Cristal Gómez posa para un retrato mientras patrulla en Eagle Pass, Texas. Lleva casi siete años trabajando aquí y se ha hecho famosa por las esposas rosas que lleva sujetadas al cinturón. Cree que la feminidad que aporta al trabajo ayuda. «Creo que lo que aportan las mujeres es capaz de calmar una situación, sobre todo hablando. Es algo que tenemos nosotras y que la mayoría de hombres no tiene», dice.
Fotografía de Luján Agusti, National Geographic