Explora la biodiversidad de los mamíferos con Photo Ark

Clasificación: En peligro de extinción
El tapir malayo (Tapirus indicus) necesita bosque primario para refugiarse. La destrucción de estos bosques amenaza a la especie. Fotografiado en el zoo de Minnesota, Apple Valley.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: En peligro de extinción
El elefante asiático (Elephas maximus) es más pequeño que el africano y tiene orejas más pequeñas y redondeadas. Los cazadores de marfil lo han convertido en una especie en peligro de extinción. Fotografiado en el zoo de Los Ángeles, California.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Preocupación menor
El koala (Phascolarctos cinereus) suele dar a luz a una cría de cada vez. Es un marsupial. En Australia oriental, donde viven, los koalas se alimentan de las hojas de eucalipto durante el día y duermen durante la noche. Fotografiado en el Australia Zoo Wildlife Hospital, Beerwah.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: En peligro de extinción
El solenodonte de La Española (Solenodon paradoxus) se oculta en hendiduras en las rocas y árboles huecos durante el día, y se alimenta de insectos y arañas durante la noche. Los solenodontes son animales sociales. Fotografiado en el Parque Zoológico Nacional, Santo Domingo, República Dominicana.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: En peligro de extinción
El esbelto cuerpo del hurón de pies negros (Mustela nigripes) le permite introducirse en las madrigueras de los perritos de las praderas, sus presas. El hurón casi desapareció cuando los agricultores y ganaderos eliminaron a los perritos de las praderas. La cría en cautividad es un intento de rescatarlos. Fotografiado en el Cheyenne Mountain Zoo, Colorado Springs, Colorado.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: En peligro crítico de extinción
El rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni) ha sido empujado a la práctica extinción por los cazadores de cuerno de rinoceronte. Fotografiado en el zoo Dvůr Králové, República Checa.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Preocupación menor
El perezoso bayo (Bradypus variegatus) tiene una boca con forma de sonrisa perpetua y emplea las tres garras curvas de las patas traseras para agarrarse a las ramas de los árboles y colgar boca abajo. Es vulnerable a los depredadores. Fotografiado en la Asociación de Conservación Panamericana, Ciudad de Panamá, Panamá.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: En peligro de extinción
El okapi (Okapia johnstoni) tiene una larga cola prensil que le permite sacar los brotes y las hojas de las ramas. Prefiere las selvas densas, es estrictamente herbívoro y es autóctono del Congo. Fotografiado en el White Oak Conservation Center, Yulee, Florida.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Preocupación menor
Aunque el conejo pigmeo (Brachylagus idahoensis) está clasificado como preocupación menor, esta hembra forma parte de la población en peligro de extinción de cuenca del Columbia en el Pacífico noroeste de los Estados Unidos. La agricultura, particularmente el cultivo de patatas casi ha arrasado a la población. Este era uno de los dos ejemplares restantes cuando lo fotografiaron en 2007 en el zoo de Oregón, Portland.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Casi amenazada
Unos 50 millones de búfalos (Bison bison) fueron asesinados como comida y por deporte en el siglo XIX. Las manadas que antes poblaban Great Plains quedaron reducidas a unos pocos cientos de animales. Se han recuperado y viven unos 200.000 en reservas y ranchos. Fotografiado en el zoo de Oklahoma City, Oklahoma.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Preocupación menor
La rata topo plateada (Heliophobius argenteocinereus) es una criatura africana solitaria que personaliza sus madrigueras. Fotografiado en el zoo Plzeň, República Checa.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Preocupación menor
El antílope enano (Neotragus pygmaeus) es el antílope más pequeño. Viven en las selvas de África occidental, son nocturnos y reservados. Fotografiado en el zoo de Los Ángeles, California.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: En peligro de extinción
El panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) come bambú durante casi la mitad del día: un adulto consume unos 13 kilogramos diarios. Quedan unos millares de animales en estado salvaje; cien residen en zoos. Fotografiado en el zoo de Atlanta, Georgia.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Casi amenazada
El corechi (Tolypeutes matacus) es el único armadillo que se enrosca en una esfera casi perfecta cuando se siente amenazado. Fotografiado en el zoo infantil de Lincoln, Lincoln, Nebraska.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Preocupación menor
El facóquero (Phacochoerus africanus) pertenece a la misma familia que los cerdos domésticos. Se alimenta de hierbas y plantas. Fotografiado en el zoo de Columbus, Powell, Ohio.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image CollectionClasificación: Preocupación menor
El equidna de hocico corto (Tachyglossus aculeatus) es un mamífero ovíparo. Las crías se aferran al marsupio de su madre durante dos o tres meses. Cuando las crías desarrollan espinas y se vuelven puntiagudas, la madre construye una madriguera. Fotografiada en el zoo de Melbourne, Australia.
Fotografía de Joël Sartore, Nat Geo Image Collection