Cámaras compactas

Nat Geo Travel ha pedido a Tom O’Brien, ingeniero fotográfico de la revista National Geographic, que comparta las que considera las mejores opciones de cámaras compactas. Estas cámaras son perfectas para viajar ligero y sacar fotos increíbles. No te pierdas sus favoritas mientras planificas tu próxima aventura.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Fujifilm X-T3: Para el viajero que quiere el mejor modelo.
Características: La X-T3 es de nuevo un ejemplo brillante de lo que puede hacer una cámara APS-C. Con mejores especificaciones que muchas cámaras réflex digitales "full frame" y sistemas de cámara de sensor completo sin espejo, la X-T3 da paso a una nueva generación de cámaras venerables de serie X de Fuji. El cuerpo y los controles parecen casi idénticos a los de su predecesora, pero bajo la carcasa encontramos un sensor perfeccionado que trae consigo velocidades de enfoque automático mejoradas, vídeo en 4K de alta tasa de bits y hasta mayores velocidades de obturación en un nuevo modo deportivo. Fujifilm demuestra de nuevo que las cámaras de formato APS-C pueden contar con lo mejor de las "full frame", diseñando una cámara de la que este escritor disfruta mucho. Si llevas a esta bestia en tus viajes, no te decepcionará.
Consejo de profesional: Si has usado la X-T2, podrás responder por esta cámara. De hecho, es probable que no puedas dejar de hablar de ella. Esta vez, la serie X cuenta con novedades, como un sensor retroiluminado. Para sacar todo el partido posible a tus viajes, llévate una batería portátil para cargar la cámara en su puerto USB-C.
Sensor: 26,1 megapíxeles, 23,5mm x 15,6mm (APS-C) X-Trans CMOS 4 con filtro de color primario.
Características: Wi-Fi, visor electrónico, vídeo en 4K, cuerpo sellado, doble ranura para tarjetas SD, emuladores de película Fujifilm.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Sony RX100 VI: Para el viajero ligero
Características: La RX100 VI es la sexta entrega de la línea tecnológica RX100. La RX100 VI es una cámara ultracompacta con mucho más de lo que parece a simple vista. Esta nueva versión cuenta con lentes de zoom actualizadas con mayor distancia focal (24-200mm frente al anterior de 24-70mm). Sony ha logrado crear un origami electromecánico, introduciendo una pantalla inclinable, un visor electrónico retráctil, un flash retráctil, un objetivo fantástico y un sistema de enfoque automático de seguimiento increíblemente rápido. La cámara posee varias características, como un disparo continuo a alta velocidad. Este modo permite a la cámara funcionar como cámara lenta, captando hasta 960 fotogramas por segundo durante un periodo breve a una resolución viable. Si solo puedes tener una cámara y necesitas que lo haga todo llevando el equipaje más ligero posible, esta es tu cámara. También puede ser una segunda cámara o cámara de repuesto si sueles llevarte una cámara más grande de viaje.
Consejo de profesional: «Un consejo importante es hacer que la cámara dispare en JPEG más RAW, en vez de solo RAW. De esa forma, si intentas enviar fotos con la transferencia Wi-Fi al teléfono para subirlas a redes sociales durante tus viajes, te aporta un archivo con una resolución mucho más alta. —Renan Ozturk, director y fotógrafo colaborador de National Geographic.
Sensor: CMOS Exmor RS de 20,1 megapíxeles.
Características: Wi-Fi, visor electrónico retráctil, disparo en ráfaga de 24 fps, enfoque automático de seguimiento, vídeo en 4K, tamaño de bolsillo, vídeos a cámara superlenta, pantalla táctil con modo selfi.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Leica Q: Para el viajero de lujo
Características: Si eres el tipo de viajero que demanda lo mejor en calidad y excelencia óptica, no sigas buscando: la Leica Q, con ingeniería alemana, es una cámara "full frame" de lente fija. Los productos Leica de la planta Wetzlar tienen un legado de rendimiento y calidad. La cámara funciona de forma sencilla, lo que permite al fotógrafo centrarse en la composición y las emociones. Con un visor electrónico, la cámara celebra sus raíces históricas de las cámaras de serie M. Me lo pasé genial con esta cámara. Si puedes permitírtela, no te arrepentirás de haber comprado una Leica Q.
Consejo de profesional: Como en el caso de la X100F, sugiero que te compres un soporte de pulgar para tener un agarre más sólido. Una tendencia habitual entre los obturadores Leica es colocar cinta adhesiva sobre los logos de Leica para que no destaquen cuando viajas. Quizá quieras cambiar la tapa y usar el parasol incluido. Esta cámara es tan fácil de usar que no podemos sugerir mucho más; simplemente saca fotos.
Sensor: 24 MP Full-Frame Sensor CMOS.
Características: Gran control de enfoque manual, una maravillosa estabilización óptica, modo macro mediante cambio de objetivos físicos, Wi-Fi.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Fujifilm X100F: Para el viajero callejero
Características: La X100F es la cuarta de una línea de cámaras adoradas. Esta importante actualización trae consigo el potente sensor X-Trans CMOS III usado en las cámaras insignia de Fuji. También cuenta con un muy necesario sistema de enfoque automático mejorado que lo hace ágil y rápido a la hora de fotografiar desde el aire. Otras mejoras perceptibles incluyen una batería más grande, más botones de control y un joystick que se encuentra habitualmente en cámaras de alta gama. La X100F continúa el legado de sus veneradas y antiguas hermanas, pero convirtiéndose en una cámara tecnológicamente potente.
Consejo de profesional: Esta cámara es perfecta en fotografías inesperadas. Para aprovechar del todo tus viajes, cubre con cinta adhesiva los logos, un brazalete y un soporte de pulgar, si tienes manos grandes. En mi opinión, estos accesorios completan esta cámara a la perfección en una amplia gama de entornos fotográficos.
Sensor: 24,3 megapíxeles, 23,6mm x 15,6mm (APS-C) X-Trans CMOS III con filtro de color primario.
Características: Lentes fijas, Wi-Fi, visor electrónico híbrido con pantalla de encuadre, enfoque automático híbrido, filtro de densidad neutra óptica incorporado, vídeo en HD, emulador de película Fujifilm.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Olympus OM-D E-M1 Mark II: Para el fotógrafo de animales salvajes
Características: La OM-D E-M1 Mark II es la mejor cámara compacta para fotografiar fauna y otros sujetos desafiantes a alta velocidad. En un paquete considerablemente más pequeño que las cámaras DSLR, Olympus ha colocado tecnologías de la imagen que permiten tasas de captura alucinantes (velocidades máximas de disparo mecánico y electrónico). Es sin duda la cámara de lentes intercambiables más sellada del mercado. Me la llevé para navegar en canoa por los manantiales de Florida y salpiqué agua directamente en la cámara varias veces, pero no le pasó nada. Olympus tiene un enfoque automático legendario, lo que permite un foco rápido y preciso en objetivos de todo tipo y velocidad. Esto significa que, ya te estés en un espectáculo aéreo fotografiando aviones o en un desfile local de bailarines al atardecer, esta cámara se centrará a la perfección en tus sujetos. Es una cámara de viaje realmente versátil.
Consejo de profesional: «Poder controlar la cámara de forma remota es una característica maravillosa y Olympus lo facilita. Simplemente descárgate la aplicación Olympus Image Share (para iPhone y Android) y enciende la Wi-Fi incorporada de la cámara. Ahora tu teléfono podrá «ver» lo que vea tu cámara y controlarás sus funciones: determinar la exposición, el foco, cambiar modos de exposición o cambiar a vídeo. Tocar la pantalla del móvil para enfocar tu cámara mola bastante. Yo monto mi cámara en un soporte, la sostengo sobre la cabeza y la uso para obtener un punto de vista alto empleando la aplicación». —Jim Richardson, fotógrafo colaborador de National Geographic y National Geographic Traveler.
Sensor: Live MOS de 20 megapíxeles, micro 4/3.
Características: Velocidad de ráfaga de 60 fps con obturador electrónico, velocidad de ráfaga de 15 fps con obturador mecánico, impermeabilización excepcional, alta resolución, Wi-Fi, estabilización de cinco ejes, vídeo en 4K.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Olympus TG-5: Para el viajero amante del agua
Características: La Olympus TG-5 continúa el legado de su línea como opción principal de cámara dura y cámara submarina para principiantes. Esta iteración de la línea TG hace un cambio de diseño interesante frente al de su predecesora. Ha disminuido el recuento de píxeles de 16 MP a 12 MP. Para la mayoría, puede parecer una decisión extraña, pero en realidad aumenta el rendimiento del sensor con luz baja. Reduciendo el recuento de píxeles, los píxeles pueden ser más grandes y por lo tanto acumular la luz de forma más eficaz, aportando mejor rendimiento en condiciones tenues bajo el agua o al atardecer. La TG-5 es la líder de la manada de las cámaras por su capacidad de disparar en RAW y su accesibilidad a accesorios de terceras partes, como carcasas subacuáticas o luces externas.
Consejo de profesional: Para convertir esta cámara en una cámara subacuática básica, hazte un favor y cómprate el convertidor FCON-T01 ojo de pez. Esta lente te permitirá captar escenas subacuáticas preciosas y ayuda a gestionar la distorsión de la fotografía subacuática.
Sensor: CMOS retroiluminado de 12 megapíxeles.
Características: Wi-Fi, GPS avanzado, modos supermacro (como en un microscopio), modo subacuático, vídeo en 4K, disparo por intervalos, impermeable hasta 15 metros.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Panasonic G9: Para el mochilero
Características: La G9 es la réplica de Panasonic a la OM-D E-M1 Mark II de Olympus. La G9, derivada de la exitosa GH5 con sistema Micro Cuatro Tercios, apunta a la E-M1 Mark II. Las cámaras son muy similares en muchos sentidos. La diferencia más marcada entre las dos es el sistema de enfoque automático. La G9 usa un tipo de sistema más nuevo conocido como DFD. Aunqe no es tan preciso con sujetos a alta velocidad, el DFD es muy preciso en el resto de los entornos y puede ser más preciso ante menores niveles de luz. Si quieres una cámara de rendimiento similar a la de Olympus pero te gustaría más espacio de agarre y un precio ligeramente más barato, entonces esta cámara no te decepcionará.
Consejo de profesional: «La G9 fue una gran opción en una expedición reciente donde el peso era importante y cada gramo contaba. Pude salir con un solo objetivo (el Lumix G Leica DG 15mm F1.7). Al principio, la falta de peso de la lente me preocupaba, pero descubrí que era excelente, nítida y buena con poca luz. Así, pude ser más móvil y sacar las fotos que necesitaba». —Katie Orlinsky, fotógrafa colaboradora de National Geographic.
Sensor: Live MOS de 20,4 megapíxeles, micro 4/3.
Características: Modo de alta resolución de 80 megapíxeles, velocidad de ráfaga de 60 fps con el obturador electrónico, sistema de información doble, pantalla de información LCD, sellado duradero.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Sony RX10 IV: Para el viajero que no quiere cambiar objetivos.
Características: Si te ha gustado la pequeña RX100 VI, pero esperabas más alcance óptico y durabilidad, no busques más: la RX10 IV es perfecta para ti. La RX10 IV se clasifica como cámara de superzoom con un maravilloso objetivo equivalente de 24-600mm. Muchas cámaras de esta clase sufren problemas de rendimiento, pero esta cámara las supera a todas en velocidad y precisión. Comparte casi todos los componentes internos de la RX100 VI pero añade la impresionante lente de zoom largo, una zapata para sincronizar el flash, sellado y una batería más grande. Si quieres pasar de fotografiar paisajes a fotografiar animales salvajes con una sola cámara y sin cambiar objetivos, entonces esta es tu cámara.
Consejo de profesional: Esta cámara (y otras más de la lista) cuenta con enfoque automático, que detecta automáticamente las caras y los ojos. Intenta usar esta característica cuando fotografíes sujetos que se mueven rápidamente, como artistas callejeros. Esto te ayudará a tener un foco nítido y rápido en sus caras, manteniendo la profundidad de campo cuando uses una lente focal más larga.
Sensor: CMOS Exmor RS 1" y 20,1 megapíxeles.
Características: Zoom 24-600 mm, Wi-Fi, visor electrónico retráctil, ráfaga de 24 fps, enfoque automático, vídeo en 4K, tamaño de bolsillo, vídeo a cámara superlenta.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic
Light L16: Para el viajero obsesionado con la edición.
Características: La revolucionaria cámara L16 rompe el molde de cámaras tanto en forma como en tecnología. Esta cámara que induce tripofobia utiliza 16 objetivos diferentes ensamblados para sacar una sola imagen. Hay tres tipos de objetivos en la cámara (equivalente “full-frame”): 28mm, 70mm y 150mm. Estos objetivos trabajan al unísono para capturar imágenes como nunca. Con el poder de observar a diversas longitudes focales y a varios niveles de exposición de forma independiente, se trata de una cámara futurista. Los archivos de imagen pueden tener una resolución de hasta 52 megapíxeles. Aunque esta cámara se aleja mucho de las cámaras tradicionales y tiene carencias en áreas determinadas, como el rendimiento del enfoque automático, recompensa a sus usuarios permitiéndoles alterar el enfoque en posproducción. Con la L16, puedes llevar en el bolsillo una cámara muy potente.
Consejo de profesional: Como la cámara tiene una batería interna que no se puede quitar y se carga con un USB-C, para extender la vida de la batería llévate una batería portátil con USB y un cable para cargar la cámara mientras viajas. El almacenamiento de la cámara es considerable, pero también es interno. Puedes descargarte las imágenes de la cámara a un disco duro externo mediante el puerto USB-C de la cámara.
Sensor: 16 sensores independientes de 13 megapíxeles.
Características: Wi-Fi, ajustes de profundidad de campo en post, software interno en continua evolución.
Fotografía de Mark Thiessen, National Geographic