La búsqueda de la flota de Hernán Cortés

Este ancla del siglo XVI podría ayudar a los investigadores a ubicar la denominada «flota perdida» del conquistador Hernán Cortés.
Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image CollectionImagen aérea del fuerte construido por Hernán Cortés y sus hombres en Villa Rica de la Vera Cruz en 1519.
Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image CollectionEl equipo internacional de arqueólogos marinos que busca los barcos perdidos de Cortés sale a bucear en un lugar cerca de Villa Rica de la Vera Cruz.
Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image CollectionVilla Rica de la Vera Cruz, fundada hace 500 años como primera ciudad española en el actual México, es un destino de fiesta al que se acude los fines de semana desde la ciudad de Veracruz, al sur.
Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image CollectionLos arqueólogos del proyecto se disponen a rastrear el lecho marino con un magnetómetro, que puede detectar objetos metálicos enterrados como anclas y clavos de hierro.
Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image CollectionLos arqueólogos revisan un mapa de anomalías detectadas durante un rastreo submarino con magnetómetro cerca de Villa Rica de la Vera Cruz.
Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image CollectionLos arqueólogos llevan a cabo una búsqueda con magnetómetro en las aguas del Golfo de México. Han colocado una cinta métrica en el centro de un círculo como guía visual para la búsqueda.
Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image CollectionEl codirector del proyecto Frederick Hanselmann retira la arena del ancla del siglo XVI que podría haber pertenecido a la flota hundida de Hernán Cortés.
Fotografía de Jonathan Kingston, Nat Geo Image CollectionTambién podría gustarte
La danza de los tastuanes
12 fotografías de National Geographic de la celebración del Ramadán
Así viajan las caravanas solidarias rumbo a la frontera de Ucrania
10 fotografías de National Geographic de la Semana Santa en España y otros lugares del mundo
Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil