21 lugares donde bucear

Los canales hacen las veces de toboganes submarinos entre el mar abierto y los atolones del archipiélago de Tuamotu y permiten a los buzos deslizarse con peces ballesta y lábridos. Consejo: Practica antes con corrientes.
Fotografía de Global Pics, Getty ImagesAtravesando las aguas oscuras como la tinta, mantarrayas de seis metros de envergadura se alimentan de plancton mientras los buzos las contemplan desde el lecho marino cerca de Kona, Hawái. Consejo: Deja que las mantas dirijan la interacción.
Fotografía de Nature Picture Library, Alamy Stock PhotoCon unas 500 especies de coral, entre ellas gorgonias, Raja Ampat es una inmersión de reyes, concretamente de cuatro reyes (la traducción de Raja Ampat). Consejo: Para acceder más fácilmente a los arrecifes, ve a bordo de un barco de buceo.
Fotografía de Ethan Daniels, Getty ImagesEn la laguna del remoto atolón Bikini yace un cementerio de acorazados y destructores, legado de los ensayos nucleares de Estados Unidos a mediados del siglo XX. Consejo: Afina tus destrezas de buceo en naufragios con lugares de menor dificultad.
Fotografía de Design Pics Inc, Alamy Stock PhotoEl huracán María arrasó Puerto Rico, pero también dio al mar un respiro del tráfico turístico, de ahí que esta sea una buena temporada para visitarlo. Consejo: La gran mayoría de hoteles y negocios han reabierto.
Fotografía de Stephen Frink Collection, Alamy Stock PhotoLos cenotes del Yucatán, en México y venerados por los mayas en el pasado, son ahora muy preciados entre los buceadores. Las extrañas formaciones rocosas y los posibles hallazgos arqueológicos transmiten la sensación de estar dentro de una de las películas de Indiana Jones. Consejo: Investiga bien a los operadores de buceo.
Fotografía de Helmut Corneli, Alamy Stock PhotoLas inmersiones por debajo de la superficie congelada antártica revelan ágiles pingüinos y pulpos con pigmentos sanguinos que les ayudan a sobrevivir en temperaturas gélidas. Consejo: Necesitarás reguladores especiales con protección anticongelación.
Fotografía de Paul Nicklen, National Geographic CreativeEn la reserva marina de Los Jardines de la Reina, accesible solo por barco, los buzos tienen la oportunidad de contemplar corales cuerno de alce, tiburones sedosos y cocodrilos marinos. Consejo: Comprueba las recomendaciones a la hora de viajar a Cuba.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic CreativeBucear en Bloody Bay Wall, en Pequeño Caimán, es como dar un paseo espacial submarino, ya que el abismo azul desciende más de 300 metros. Consejo: No te pierdas las instalaciones de investigación del Instituto Marino del Caribe Central.
Fotografía de Image Source, Getty ImagesBucea y toca las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. La fisura de Silfra, en el parque nacional de Thingvellir es el lugar donde literalmente colisionan los mundos. Consejo: No olvides llevar un traje seco.
Fotografía de Nature Picture Library, Alamy Stock PhotoAtunes, tiburones, bancos de peces, mantarrayas y hasta alguna que otra ballena jorobada nadan en el archipiélago prístino de Revillagigedo. Consejo: De noviembre a mayo disfrutarás de las aguas más tranquilas.
Fotografía de Rodrigo Friscione, Getty ImagesEn Fiordland, Nueva Zelanda, una capa de agua dulce sobre el agua salada sofoca la luz, lo que hace que las criaturas de las profundidades asciendan a niveles observables. Consejo: El camino de salida es un paso de montaña, así que no olvides contar con más tiempo para la descompresión.
Fotografía de Richard Robinson, Minden Pictures¿Dónde puedes bucear con iguanas marinas, lobos marinos, tiburones ballena y tiburones martillo en un mismo día? Solo en las Galápagos. Consejo: Para proteger este entorno frágil, se ha restringido el buceo. Planifica tu viaje con antelación suficiente.
Fotografía de Tui De Roy, Minden PicturesEn el parque marino nacional de Bonaire, conseguirás primeros planos de pejesapos, camarones limpiadores bandeados y nudibranquios. Consejo: Los buzos pagan una tasa de entrada única y deben asistir a una inmersión de orientación.
Fotografía de Scott Leslie, Minden PicturesBarkley Sound, en la Columbia Británica, es famoso por los naufragios, los arrecifes y su abundancia de fauna marina. Es un punto caliente de agua fría. Consejo: Su ubicación resguardada permite el buceo durante todo el año.
Fotografía de All Canada Photos, Alamy Stock PhotoComparte las aguas cálidas y cristalinas de Tiger Beach con los hermosos tiburones tigre que nadan en torno a un alimentador de tiburones vestido con indumentaria de protección. Los buzos se arrodillan en posiciones fijas sobre la arena blanca tras el alimentador para observar el espectáculo. (Si eres un viajero especialmente intrépido, emprende una expedición a Port Lincoln, Australia, el único lugar donde puedes bucear en una jaula en el lecho oceánico con tiburones blancos.) Consejo: No te duermas en los laureles contemplando a estas extraordinarias —y salvajes— criaturas.
Fotografía de Alastair Pollock Photography, Getty ImagesLos pináculos submarinos que rodean Ari, un atolón con forma ovalada ubicado en las Maldivas, atraen a tiburones ballena y mantarrayas que se alimentan del plancton que abunda en los canales. Consejo: El mejor momento para admirar estas maravillas es de febrero a mayo.
Fotografía de Aquascopic, Alamy Stock PhotoLa reserva marina de Julian Rocks se encuentra en el punto más oriental de Australia, cerca de Byron Bay, y en medio de la corriente de Australia Oriental. Las criaturas marinas que migran a lo largo de la costa —ballenas jorobadas, mantarrayas, tiburones toro— hacen paradas y se unen a la población residente de sepias, tiburones alfombra y tortugas. Byron Bay es un gran destino para los principiantes que todavía están aprendiendo, pero también para buceadores experimentados. Consejo: Si la visitas, camina hasta el faro de Cape Byron, uno de los mejores lugares del mundo desde donde ver ballenas migratorias.
Fotografía de Searsie, Getty ImagesCon la Coral Restoration Foundation en Cayo Largo, Florida, los buceadores ayudan a «plantar» corales y supervisar el crecimiento del arrecife. Consejo: Infórmate sobre los programas de buceo voluntario que ofrece la Coral Restoration Foundation.
Fotografía de Jörg Modrow, Laif, ReduxNavy Pier, en Australia Occidental, alberga más de 200 especies, entre ellas pulpos, tiburones alfombra, nudibranquios y enormes meros de Queensland. Consejo: Tendrás que enseñar el DNI en este emplazamiento militar.
Fotografía de juanmoro, Getty ImagesAliwal Shoal, en Sudáfrica, alberga especies como nudibranquios y tiburones ballena, pero quizá sea más famoso por la migración anual de las sardinas, cuando millones de ellas se reúnen para desovar. Consejo: Pide a operadores de buceo locales los horarios específicos de las inmersiones.
Fotografía de Fiona Ayerst, Getty Images