Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
David Doubilet
Mantente alejado de las aguas frecuentadas por caimanes, y si detectas uno cerca, mantén a tu mascota dentro de casa durante unos días.
Una sepia nada sobre coral blanqueado en la Gran Barrera de Coral de Australia. Este cefalópodo está estrechamente emparentado con los pulpos y los calamares.
Un cocodrilo americano, Crocodiles acutus, nada en el Parque Nacional Marino Jardines de la Reina, en Cuba. Los científicos confirman que un cocodrilo cautivo en Costa Rica ha tenido un parto virgen, una primicia científica.
En una vista desde debajo de las aguas del delta del Okavango, en Botsuana, un elefante africano juega con la trompa. Esta imagen apareció en el número de diciembre de 2004 de la revista. Casi la mitad de los elefantes de sabana que quedan en el continente viven en Botsuana, la mayoría en el delta del Okavango.
Un buceador nada bajo un gran dosel de algas Sargassum. Las grandes algas como ésta extraen de forma natural el dióxido de carbono de la atmósfera, una función esencial para mitigar el cambio climático.
Un banco de pejerreyes nada por un manglar. Estos bosques de humedales costeros evitan la erosión y protegen las viviendas de las aguas de tormenta de los huracanes.
Un pez cardenal de dos manchas y un pez corneta nadan entre una colonia de anguilas jardineras de unos dos tercios del tamaño de un campo de fútbol en una ladera arenosa cerca de la isla de Negros, Filipinas. Sociales pero tímidos, desaparecen en sus agujeros cuando se les molesta.
Una pareja de gobios dorados mira desde el interior de una botella de vidrio que han convertido en su hogar, frente a Anilao, al sur de Manila (Filipinas). La contaminación de los océanos es una amenaza para la vida marina, pero algunos animales se las arreglan con objetos encontrados para refugiarse.
Un banco de peces ballesta revolotea por encima de un río de blenios convictos, en un arrecife de coral del Pasaje de la Isla Verde de Filipinas. El llamado Triángulo de Coral se enfrenta a amenazas como la contaminación y la sobrepesca, pero los conservacionistas trabajan para proteger más zonas, lo que impulsa el turismo y la pesca sostenible.
Un ecologista prepara una red de recogida submarina para el próximo desove del coral en el Arrecife Moore, en la Gran Barrera de Coral de Australia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1981.