Animales en peligro de extinción

En la foto vemos dos faisanes dorados, una especie autóctona de los bosques montañosos de China occidental. Joel Sartore fotografió las aves. Sartore ha producido recientemente el libro "RARE: Portraits of America’s Endangered Species". También es el fundador del proyecto Photo Ark, un archivo en línea de imágenes de especies amenazadas.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
No todas las especies amenazadas son aves de plumaje hermoso o megafauna carismática. Entre algunas de las especies más amenazadas figuran los mejillones de agua dulce, como el Epioblasma brevidens al que vemos en esta imagen de Photo Ark.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
La UICN clasifica oficialmente al barnacla nené (Branta sandvicensis) como especie «vulnerable». El barnacla es originario de las islas de Maui, Kauai y Hawái, y es el ave oficial del estado.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
En la foto vemos a un gecko Goniurosaurus luii de Photo Ark. No hay mucha información sobre la ecología de estos reptiles, aunque se cree que habitan en áreas rocosas forestadas y de monte bajo.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
La urraca de Hudson (Pica hudsonia) habita en una parte de los Estados Unidos occidentales. Es solo una de las cuatro aves cantoras norteamericanas y su cola compone más de la mitad de la longitud total de su cuerpo.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
La Dendrobates tinctorius es una de las mayores especies de rana venenosa de dardo y alcanza una longitud de 50 milímetros. El anfibio vive en Brasil, Guayana, Surinam y la Guayana Francesa.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es la subespecie más rara de lobo de Norteamérica. La UICN lo considera en peligro crítico de extinción.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
El impresionante camaleón pantera (Furcifer pardalis) es autóctono de los bosques tropicales de Madagascar. El reptil es muy preciado entre los coleccionistas por sus vivos colores y su tamaño relativamente grande (hasta 23 centímetros de largo).
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
La liebre saltadora teporingo (Pedetes capensis) es un roedor autóctono de África meridional y oriental. Estos animales nocturnos han experimentado un descenso demográfico en las últimas décadas por culpa de la pérdida de hábitat, aunque se han estabilizado, según la UICN.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic
La preciosa Epicrates cenchria cenchria es una subespecie de boa arcoíris, un reptil que se distribuye por Sudamérica y Centroamérica. El animal tiene este nombre por su brillo iridiscente, provocado por la coloración estructural (células con superficies microscópicas que refractan la luz).
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic