Especies de ranas vulnerables

Una rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas) mira a la cámara en el Sunset Zoo de Manhattan, Kansas. La especie podría haber desarrollado ojos de ese color para sorprender a los depredadores y hacer que se cuestionen si devorarla o no.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLas Eleutherodactylus bakeri en peligro crítico de extinción posan en el Zoo de Filadelfia. Los anfibios, autóctonos de Haití, están perdiendo su hábitat por la deforestación.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkDos ranas flecha azules (Dendrobates azureus) en Reptile Gardens. Estos animales emiten toxinas por la piel que son desagradables y potencialmente letales para los depredadores.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLas Lepidobatrachus laevis (en la foto, un animal del Zoo de Atlanta) son cada vez más populares como mascotas.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkUna Megophrys nasuta fotografiada en un estudio de Knoxville, Tennessee. Estas ranas parecen hojas grandes para confundirse con su entorno.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLa rana arlequín venenosa (Oophaga histrionica) adopta colores diferentes según dónde viva. En la foto aparece una rana colombiana en el Zoo de Cali.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLa Ranitomeya variabilis, una especie pequeña de rana flecha, vive en las partes altas del río Huallaga, en Perú.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLa Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera a la Hyloxalus azureiventris, que solo vive en Perú, especie en peligro de extinción. Su hábitat merma debido al desarrollo de infraestructura y la especie vive en un área de menos de 5000 kilómetros cuadrados.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLa Litoria spenceri (en la foto, un ejemplar en Knoxville, Tennessee) tiene un área de distribución amplia por todo el Sudeste Asiático. Sin embargo, la especie está descendiendo debido a la pérdida forestal extrema, lo que ha hecho que la UICN la clasifique como especie casi amenazada.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkUna Ranitomeya imitator lleva un renacuajo a la espalda, parte del increíble ritual reproductivo de esta especie amazónica. Cuando los renacuajos eclosionan, el macho los transporta a una bromeliácea llena de agua, donde se convierten en ranas. Ambos padres regresan a este criadero con regularidad para que la hembra alimente a las crías con huevos.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkEsta colorida especie malgache, considerada casi amenazada, es popular en el mercado de mascotas (en la foto, vemos a un animal del Zoo Infantil Lincoln). La regulación de la venta de ranas tomate capturadas en la naturaleza ha mejorado la situación de sus poblaciones, pero la contaminación hídrica aún supone un problema importante.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLa rana dorada de Panamá, animal nacional de Panamá, se considera una especie extinta en estado silvestre. Muchos zoos y centros de cría en cautividad (en la foto, dos ranas del Centro de Conservación de Anfibios de El Valle en Texas) trabajan para aumentar las poblaciones cautivas con la esperanza de reintroducir al anfibio en estado silvestre.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo ArkLa población de la Agalychnis lemur, autóctona de Costa Rica y Panamá, ha descendido un 80 por ciento en la última década debido al hongo quítrido (en la foto, un animal del Jardín Botánico de Atlanta). Ahora, la UICN la considera especie en peligro crítico de extinción.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark