Ganadores del Wildlife Photographer of the Year 2020

El fotógrafo ruso Sergey Gorshkov ha sido el ganador absoluto del concurso Wildlife Photographer of the Year con esta rara fotografía de una tigresa siberiana abrazando un árbol en el Extremo Oriente ruso.
La finlandesa Liina Heikkinen, de 13 años, ha ganado la categoría Joven Fotógrafo de Fauna Salvaje, la otra máxima distinción del concurso, por su fotografía de un joven zorro devorando un ganso, que sacó en una isla a las afueras de Helsinki.
Un joven mono narigudo macho cierra los ojos; sus párpados son de color azul claro. La fotografía, capturada por el danés Mogens Trolle, ha ganado la categoría de «Retratos de animales».
Una rana de cristal de Manduriacu devora una araña al pie de los Andes, en el noroeste de Ecuador. Esta fotografía del español Jaime Culebras es la ganadora de la categoría «Comportamiento de los anfibios y los reptiles». Las ranas de cristal son especies clave, ya que su papel es crucial para mantener el equilibrio de su ecosistema.
Jose Luis Ruiz Jiménez capturó esta imagen de una familia de somormujos lavancos en una albufera en el oeste de España flotando una cámara y escondiéndose bajo una tienda de camuflaje. La foto es la ganadora de la categoría de «Comportamiento de las aves» por su retrato íntimo de un padre alimentando a su polluelo.
La fotografía de Frank Deschandol de dos avispas a punto de entrar en sus nidos es la ganadora de la categoría «Comportamiento de los invertebrados». Deschandol capturó el momento cerca de su casa, colocando un rayo infrarrojo que se activaba por el movimiento de la avispa. Esperaba capturar una avispa cuco (izquierda), pero acabó fotografiando a una Ammophila sabulosa a su lado.
El fotógrafo Shanyuan Li tardó seis años en sacar esta rara fotografía de una familia de manules en las remotas estepas de la meseta del Tíbet-Qinghai, en el noroeste de China. La fotografía es la ganadora de la categoría «Comportamiento de los mamíferos». Normalmente, estos pequeños felinos son solitarios, difíciles de encontrar y activos principalmente al amanecer o al atardecer.
Gabriel Eisenband sacó esta fotografía de una especie de árnicas blancas que solo se encuentra en Colombia, ganadora de la categoría «Plantas y hongos». Eisenband utilizó una larga exposición para inmortalizar las nubes que fluían sobre este pico elevado sin borrones por el movimiento entre las plantas.
Songda Cai, de China, ha ganado la categoría de «Fotografía subacuática» por esta foto de una paralarva de calamar diamante flotando en el agua, sacada durante una inmersión nocturna en la costa de Anilao, Filipinas.
Alex Badyaev, de Rusia y Estados Unidos, fotografió este mosquero cordillerano frente a su cabaña en Rocky Mountain Front, Montana. Para sacar esta foto, que ha ganado la categoría de «Fauna urbana», Badyaev escondió la cámara tras un gran trozo de corteza en un abeto.
El italiano Luciano Gaudenzio fotografió la lava que manaba de una grieta en el Etna. La imagen es la ganadora de la categoría «Entornos del planeta Tierra». Para llegar hasta este lugar, Luciano y sus colegas caminaron durante horas por la ladera septentrional del volcán.
Por inmortalizar a un oso polar actuando sobre el hielo en un circo ruso itinerante, la estadounidense Kirsten Luce ganó la categoría «Mejor foto periodística de fauna salvaje». El oso polar, que lleva un bozal, recibe instrucciones para realizar trucos y lo controlan con una vara de metal. Cuando no hacen trucos, los osos polares se tumban y se restriegan contra el suelo helado.
Paul Hilton ha ganado la categoría de «Mejor serie fotoperiodística de fauna salvaje» por su labor documentando el comercio global de especies silvestres. En esta imagen vemos a un joven macaco cola de cerdo sureño encadenado a una jaula de madera en un mercado de aves de Bali.
El italiano Alberto Fatoni ganó la categoría «Portafolio emergente» por su trabajo documentando las aves del Mediterráneo. En esta imagen, en los escarpados acantilados de la isla de Cerdeña, un halcón de Eleonora macho trae comida a su pareja.
Ripan Biswas, de la India, captura un raro encuentro entre depredadores feroces: un escarabajo Calochroa octonotata, que caza presas por el suelo, y unas hormigas tejedoras, que normalmente cazan insectos en los árboles. La fotografía, capturada en un lecho fluvial seco en la Reserva de Tigres de Buxa, en Bengala Occidental, India, formaba parte del portafolio galardonado de Biswas, que conmemoraba una parte de su obra.
