¿Qué especies de tiburones habitan el Mediterráneo?
Los grandes escualos también pasean por nuestras costas, amenazados por la sobrepesca y la actividad humana. Hacemos un recorrido por espectaculares imágenes de las más emblemáticas.

Clasificado como casi amenazado por la IUCN, el tiburón cobrizo es una especie de la familia Carcharhinidae que habita la mayor parte de los océanos y mares del mundo que presentan aguas cálidas o templadas. También se conoce por otros muchos nombres como tiburón de bronce, tiburón cóctel o ballenero de bronce. Igual que otros tiburones grandes, esta especie está amenaza por las presiones humanas, como la pesca y la destrucción del hábitat.
También llamado tintorera -nombre que también hace referencia al tiburón tigre-, el tiburón azul es muy reconocible por su cuerpo estilizado y alargado. Esta especie ocupa tanto la superficie de mar abierto como las zonas costeras y se desplaza solo o en grupos por las aguas frías, entre 7 y 16 °C. Podemos encontrarlo en el Mediterráneo porque también tolera los 21 °C o más. Un informe realizado en 2020 a través de imágenes grabadas con un innovador sistema de vídeo submarino remoto sacaron a la luz que el 50% de las tintoreras del mar Mediterráneo presenta anzuelos clavados en sus cuerpos que arrastran largos sedales.
El tiburón mako, también llamado marrajo, es un pariente cercano del tiburón blanco, aunque de menor tamaño. Esta especie a nado puede superar incluso los 70 kilómetros por hora. Suele habitar mar adentro, por lo que los avistamientos cerca de la costa son menos frecuentes, puesto que es una especie de hábitos más oceánicos. Aun así, se han dado encuentros en años recientes con esta especie de tiburón en Málaga y Almería. En el Mediterráneo esta especie se encuentra sobreexplotada por su valiosa carne y ha sido clasificada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
El tiburón blanco, gran conocido de las películas de Spielberg, también habita las aguas del Mediterráneo. Esta emblemática especie, que vive alejada de las costas, puede llegar a medir hasta 6 metros de largo y pesar hasta 1.000 kilos.
Un tiburón toro, Carcharhinus leucas, nada en aguas cristalinas. Esta especie es también conocida como tiburón de dientes cerrados. Puede llegar a medir más de 3 metros de largo y suele vivir en solitario o grupos pequeños. En España habita tanto en el mar Mediterráneo como en las Islas canarias.
Conocido por nadar con la boca abierta para capturar el zooplancton que abunda en esta época, estos animales son capaces de filtrar hasta 2.000 litros de agua en busca de alimento. Al igual que otras especies y a pesar de contar con escasos depredadores, el peregrino está en peligro de extinción por la intensa caza a la que se enfrenta. A pesar de que hoy en día está protegido en la mayoría de los países, su inmenso tamaño, su movimiento lento y su naturaleza inofensiva lo convirtieron en una presa muy rentable para los barcos pesqueros comerciales y fue sometido a una gran explotación en el pasado. Actualmente se encuentra catalogado como vulnerable en la lista de la IUCN. Este escualo es además una especie migratoria que recorre enormes distancias en el océano siguiendo los cambios estacionales, aunque es difícil dibujar su ruta con exactitud debido a que pueden pasar largas temporadas en los fondos marinos.
El tiburón arenero suele encontrarse en las aguas cálidas y tropicales de los mares y océanos continentales de todo el mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha evaluado esta especie como casi amenazada a nivel mundial.