Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Mauricio Handler
El tiburón mako, también llamado marrajo, es un pariente cercano del tiburón blanco, aunque de menor tamaño. Esta especie a nado puede superar incluso los 70 kilómetros por hora. Suele habitar mar adentro, por lo que los avistamientos cerca de la costa son menos frecuentes, puesto que es una especie de hábitos más oceánicos. Aun así, se han dado encuentros en años recientes con esta especie de tiburón en Málaga y Almería. En el Mediterráneo esta especie se encuentra sobreexplotada por su valiosa carne y ha sido clasificada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Isla Mujeres, en México, ofrece a los esnorquelistas un museo escultórico submarino con coloridos corales y raros animales marinos como los tiburones ballena, que migran por sus aguas.
Las ballenas jorobadas fueron cazadas casi hasta la extinción, y las poblaciones se desplomaron más de un 90 por ciento antes de que una prohibición de 1966 les permitiera recuperarse.
Un tiburón blanco nada en aguas transparentes en la isla de Guadalupe.
La meta de Skerry es crear «imágenes que celebren el mar, pero subrayando los problemas medioambientales».
Algunos tiburones pueden detectar el olor de las presas en el agua en una parte por 10.000 millones, el equivalente a una gota en una piscina olímpica.
Tortugas verdes descansan sobre los corales durante la marea baja en la isla de Sipadan, Malasia.
Tiburones ballena alimentándose cerca de la isla de Mujeres en Cancún, México.
Un buzo nada entre peces tropicales en un arrecife de coral en la bahía de Horseshoe, Indonesia, en el Parque Nacional de Komodo, otra de las siete maravillas naturales de la nueva lista. El Parque nacional fue fundado en 1980 para proteger el Dragón de Komodo pero más tarde fue dedicada a la protección de otras especies, incluyendo animales marinos. A pesar de que el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza ayudó a la selección de las 28 maravillas de las 440 participantes ha subrayado que él no participa en ninguno de los proyectos de WWWNEW7WONDERSCOM. En 2007, el organismo de la ONU publicó una declaración negando cualquier implicación con las nuevas 7 maravillas de la campaña mundial donde cuestionaban el valor de estas. "La lista... es el resultado de una empresa privada, que reflejan solamente las opiniones de las personas con acceso a Internet y no las de todo el mundo. Esta iniciativa no puede, de ninguna manera ser significativa ni sostenible para que ayude a contribuir a la preservación de los sitios elegidos por este público".
Un gran tiburón blanco nada en las cristalinas aguas de la isla de Guadalupe. El mayor depredador de la Tierra, el gran tiburón blanco, crece una media de 4,5 metros de largo, aunque se han registrado especimenes de mayor tamaño. Sus presas son, principalmente, los leones marinos, las focas y pequeñas ballenas dentadas.