Las palomas más bellas e impresionantes del mundo
Hay más de 300 especies de palomas en el mundo, muchas de ellas bellísimas. "Son las aves más olvidadas del mundo".

Originaria de Indonesia tropical, el nombre científico de la dúcula de anteojos, Ducula perspicillata, hace referencia a la forma en que sus ojos parecen llevar gafas. Este animal también fue fotografiado en el zoo de Houston (Estados Unidos).
Con un ojo como un rubí, esta paloma imperial de Pinon (Ducula pinon) es originaria de Nueva Guinea, pero se ve aquí en el Jurong Bird Park de Singapur.
Las palomas aliblancas (Patagioenas corensis) destacan por sus anillos oculares concéntricos, que recuerdan a unas gafas de aviador. Esta especie (en la foto, un ave del Aviario Nacional de Colombia) es muy cazada para alimentarse en su hábitat nativo de Colombia, Venezuela y las Antillas Neerlandesas.
El vinago waalia (Treron waalia) vive en una estrecha franja de hábitat en África Central y partes de Oriente Próximo, donde se especializa en comer higos. Joel Sartore fotografió esta ave en el zoo de Houston.
Esta paloma (Geophaps scripta, conocida como paloma escrita), fotografiada en el zoo de Melbourne, vive en las praderas y bosques secos de Australia.
La kererū (o paloma maorí, Hemiphaga novaeseelandiae), o paloma de Nueva Zelanda (vista en el zoo de Auckland) es considerada un tesoro cultural por el pueblo maorí.
No, no es un loro. Es un vinago axilar (Treron axillaris) fotografiada en el zoo de Avilon, en Filipinas.
Presente en Madagascar, Comoras y Mayotte, una isla francesa frente a Mozambique, el vinago malgache (Treron australis) es de un verde oliva vibrante. Este animal fue fotografiado en el Riverbanks Zoo & Garden de Carolina del Sur (Estados Unidos).
La paloma de Nicobar (Caloenas nicobarica) es el pariente vivo más cercano al dodo. Fotografiadas en el Henry Dooly Zoo and Aquarium de Omaha (Estados Unidos), estas aves se encuentran desde las islas Andamán y Nicobar de la India hasta el archipiélago malayo, las islas Salomón y Palaos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que la especie está casi amenazada.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera a la gura sureña (Goura scheepmakeri) vulnerable a la extinción, debido a la demanda de su carne y sus vistosas plumas. Esta fue fotografiada en el Jardín Zoológico Kamla Nehru de Ahmedabad (India).
La paloma faisán de nuca blanca (Otidiphaps nobilis aruensis) se pasa el día buscando comida en el suelo, como su homónimo, el faisán. Este ejemplar, originario de Nueva Guinea e islas cercanas, fue fotografiado en el zoo de Cincinnati (Estados Unidos). Se considera vulnerable a la extinción debido a su reducida área de distribución y a la pérdida de hábitat.
La paloma verde imperial (Ducula aenea paulina) es una subespecie de paloma imperial verde originaria de Indonesia. Esta fue fotografiada en el Parque Ornitológico de Walsrode (Alemania).
La dúcula ventirrosa (Ducula poliocephala) ya ha desaparecido de algunas islas de Filipinas, donde está amenazada por la pérdida de hábitat y la fuerte presión cinegética. La UICN clasifica la especie, fotografiada aquí en el zoo de Avilón, como casi amenazada.
Una paloma wonga (Leucosarcia melanoleuca) en el zoo de Houston (Estados Unidos). En su hábitat natural, estas aves se ven más a menudo que se oyen, saliendo de la maleza de su Australia natal con un batir de alas como un trueno.
Una Paloma ojigualda, Columba arquatrix, originaria de África Oriental en el Parc des Oiseaux [Parque de Pájaros], cerca de Lyon (Francia).
La paloma verde africana (o vinago africano, Treron calva) es una de las cinco palomas de color esmeralda del continente. Esta especie, fotografiada en el Dallas World Aquarium (Estados Unidos), tiene un canto similar a un silbido.
La paloma bronce crestada (Ocyphaps lophotes), fotografiada aquí en el Blank Park Zoo de Des Moines (Iowa, EE. UU.), es originaria de Australia. Esta especie puede silbar utilizando sólo las alas.
