No, el sudor no elimina toxinas

Hay muchas buenas razones para sudar. Desintoxicar tu cuerpo no es una de ellas.

Por Erika Engelhaupt
Publicado 9 abr 2018, 14:00 CEST

Sudar es una función corporal que solía ser tabú, y a las mujeres solía decírseles que no sudaban, sino que resplandecían. Pero si miras en cualquier revista de moda o blog de belleza, descubrirás que sudar está de moda. Desde saunas infrarrojas al yoga caliente, las actividades sudorosas se promocionan no solo como formas de relajación, sino también como una forma de mantenerse sano eliminando toxinas.

Qué pena que no podamos sudar toxinas, al igual que no podemos sudar balas. Una serie de cálculos publicados recientemente respaldan lo que los científicos habían proclamado durante años: sudar toxinas es un mito.

Galería relacionada: El vínculo cuerpo-cerebro

Los humanos sudamos para regular nuestra temperatura corporal, no para secretar residuos o para eliminar sustancias tóxicas. Para eso sirven nuestros riñones y nuestro hígado. Por supuesto, suele haber una pizca de verdad en un mito, y sudar para eliminar toxinas no es una excepción. Aunque el sudor se compone en su mayor parte de agua y minerales, puede contener cantidades insignificantes de sustancias tóxicas.

Pero los nuevos hallazgos, publicados en la revista Environment International, demuestran que aunque secretamos contaminantes medioambientales a través de nuestros poros, las cantidades que podemos sudar son minúsculas.

«Siempre hay que preguntarse cuánto», afirma el químico Joe Schwarcz. «Cuando analizas el sudor, puedes encontrar muchas sustancias, [pero] la presencia de una sustancia química no puede equipararse con la presencia de un riesgo».

¿Es el sudor tóxico?

Schwarcz dirige la Oficina para la Ciencia y la Sociedad de la Universidad McGill, que desmiente mitos científicos, y según él, el grupo está hasta arriba de preguntas sobre charlatanerías y estafas médicas, entre ellas muchas que prometen «desintoxicar» el cuerpo.

Entonces, ¿qué niveles de sustancias dañinas hay en el sudor?

Para la mayoría de contaminantes, son tan bajos que son básicamente insignificantes, según Pascal Imbeault, que dirigió el nuevo estudio. Imbeault es un fisiólogo del ejercicio en la Universidad de Ottawa, en Canadá, que está estudiando los contaminantes almacenados en la grasa corporal. Entre ellos, conocidos como contaminantes orgánicos persistentes, se incluyen pesticidas, pirorretardantes y policlorobifenilos (PCB), ahora prohibidos, que todavía se encuentran en el medio ambiente.

Estos son el tipo de sustancias químicas que mucha gente considera «toxinas» en nuestra comida y en nuestro entorno. (Imbeault añade que en realidad utilizamos la palabra incorrecta: son sustancias tóxicas. Las toxinas son sustancias naturales que generan las plantas y los animales.)

Como a estos productos químicos les atrae la grasa, no se disuelven bien en el sudor, que está compuesto en su mayor parte por agua.

Imbeault y sus colegas descubrieron que, como máximo, un sujeto normal que practica 45 minutos de ejercicio de alta intensidad al día puede sudar un total de dos litros al día —incluyendo la transpiración normal de fondo— y todo ese sudor contendría menos de una décima parte de un nanogramo de dichos productos contaminantes.

Para ponerlo en perspectiva, «la cantidad en el sudor es un 0,02 por ciento de lo que ingieres cada día en una dieta normal», afirma Imbeault. Si te has esforzado aún más a la hora de hacer ejercicio, podrías secretar hasta el 0,04 por ciento de tu ingesta media diaria de contaminantes.

Lo que eso significa es que no hay forma de que podamos sudar lo suficiente para siquiera deshacernos del uno por ciento de lo que comemos ese día.

Cabe recordar que, de entrada, los niveles de pesticidas y de otros contaminantes en los cuerpos de la mayoría de las personas son extremadamente bajos. Para los químicos analíticos es una prueba de que podemos detectar un compuesto en cantidades de hasta partes por billón, según explica Schwarcz, pero eso no significa que vaya a ser dañino o que hacer que disminuya vaya a tener algún efecto en tu salud.

Sudar la gota gorda

Volviendo a esa pizca de verdad: las pequeñas cantidades de metales pesados y BPA de los plásticos sí se filtran al sudor, ya que estos contaminantes se disuelven más fácilmente en agua. Pero hay formas más efectivas de eliminar los altos niveles de metales de la sangre, como la terapia de quelación. Además, eliminas más BPA de tu cuerpo en la orina que en el sudor, La mejor forma de reducir tu exposición al BPA es evitar comer o beber en recipientes hechos de este material, según el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambientales de Estados Unidos.

Claro que nada de esto ha detenido a la creciente industria del detox por sudor. La última moda son las faunas infrarrojas, que emplean luces infrarrojas como fuente térmica en lugar de calentadores eléctricos o vapor. Cuando una periodista de The Atlantic analizó las afirmaciones de desintoxicación que se hacían sobre estas saunas, pronto resultó obvio que no se basaban en hechos científicos.

Sin embargo, quienes promocionan spas y saunas siguen insistiendo en sus beneficios de desintoxicación. Los departamentos de bomberos de Texas e Indiana incluso han comprado saunas infrarrojas partiendo de la premisa de que los bomberos eliminarán sudando las sustancias químicas a las que se exponen con el humo y de que esto les ayudará a prevenir el cáncer. Aunque las saunas son relajantes y tienen otros beneficios, la afirmación de que prevengan el cáncer es infundada.

Por otra parte, si se lleva demasiado lejos, la terapia de sudar puede ser mortal.

Una mujer de 35 años murió en Quebec tras un tratamiento de spa desintoxicante que consistía en cubrirla de barro, envolverla en plástico y colocarle una caja de cartón sobre la cabeza. Estuvo bajo mantas durante nueve horas, sudando. Horas después del tratamiento, falleció por sobrecalentamiento extremo.

«Es la vieja historia de querer proporcionar una solución simple a un problema complejo», afirma Schwarcz. «La esperanza es muy valiosa, pero algunas personas usan la esperanza para vender cosas disparatadas a personas vulnerables».

Seguir leyendo

También podría gustarte

Ciencia
Crean por primera vez embriones humano-oveja en laboratorio
Ciencia
Descubiertos gusanos parásitos en el ojo de una mujer, el primer caso de este tipo
Ciencia
Coronavirus e impresoras 3D: así combaten la pandemia miles de ‘makers’ españoles desde sus hogares
Ciencia
El síndrome de Ekbom: el caso de las personas que creen estar infestadas de parásitos
Ciencia
Los «nómadas del mar»: los primeros humanos adaptados genéticamente para sumergirse

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved