Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Anzenberger
Los napolitanos suelen recurrir a motos como las vespas para desplazarse por las estrechas calles de la ciudad.
En 2004, los muyahidines desfilaron por Kabul para celebrar el 20º aniversario de su victoria sobre los soviéticos. Llevaron retratos de su líder asesinado Ahmad Shah Massoud y Hamid Karzai, el primer presidente electo del país.
Bajo la cumbre del Eiger, las caminatas por el glaciar Aletsch —el más grande de los Alpes— son una excursión popular que ofrece una experiencia alpina de altura para principiantes.
Este punto de acceso construido para el histórico Ferrocarril de la Jungfrau se encuentra a un tercio de la altura del Eiger. En los días especiales, el tren se detiene para permitir que los pasajeros intrépidos salgan con cuerdas a una cornisa de la cara norte en la famosa Ruta Heckmair.
Los estudiantes de medicina atienden a personas indigentes en un parque de Praga durante la pandemia de COVID-19.
La pagoda de Sule resplandece en el centro de Rangún, Birmania.
La encantadora ciudad costera de Paraty, en Brasil, fue la terminal del Caminho do Ouro, ruta por la que se transportó este metal precioso a Europa en el siglo XVII. La ciudad no solo ha preservado edificios que datan del siglo XVIII, sino que también limita con uno de los cinco puntos calientes de biodiversidad más importantes del mundo que alberga jaguares, tatabros y monos araña lanudos.
El festival Boun That Luang, que depende del calendario lunar, es uno de los más grandes de Laos y tiene lugar en octubre o noviembre.
En 2009, el ayuntamiento de Alaminos aprobó la primera ordenanza municipal de residuo cero en las Filipinas. Gracias al apoyo de Global Alliance for Incinerator Alternatives (GAIA) y los esfuerzos combinados de la comunidad y el gobierno local, el compostaje y la separación de residuos se han convertido en la nueva norma en un lugar donde el vertido y la quema de residuos a cielo abierto era el pan de cada día.
El festival tradicional peruano de Inti Raymi culmina el 24 de junio.