Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Cédric Gerbehaye
La pandemia supuso un duro golpe para los hogares que ya se encontraban en un estado precario de inseguridad alimentaria. Aquí, una distribución de paquetes de comida es entregada a residentes del pueblo de Houdeng-Aimeries, a las afueras de la ciudad de La Louvière.
Envío de un equipo móvil de respuesta a emergencias a un hogar de pacientes con COVID-19. El médico rellena los papeles para que una mujer y su hijo, ambos sintomáticos, sean trasladados al hospital, donde su marido ya está en cuidados intensivos.
Una enfermera de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Tivoli es consolada por un colega tras perder a un paciente por complicaciones del COVID-19.
Las estudiantes de medicina Héloise, Jenna y Mégane pasaron juntas la crisis de COVID-19 formándose como médicas en el Hospital Universitario de Tivoli. El verano pasado, invitaron al personal a un estudio de fotografía para que se desahogara del estrés y el agotamiento de tratar a tres oleadas de pacientes de la pandemia. Todo el personal del Tivoli fotografiado aquí sólo se identifica por su nombre de pila gracias a un acuerdo con la dirección del hospital.
El equipo de protección individual (EPI) de un médico yace en el suelo frente a un hospital en La Louviere, Bélgica. El médico se quitó el EPI para evitar la infección al entrar en la sala de urgencias desde una ambulancia.
En una residencia de ancianos de La Louviere, Bélgica, una enfermera sujeta y estabiliza a un residente para que su colega realice una prueba de COVID-19. Las residencias de ancianos se han visto especialmente afectadas por la pandemia.
Angelo Martín Flores Chambi descansa y come en la furgoneta Chevrolet de su familia mientras sus padres, hermanos y hermanas extraen sal en el salar de Uyuni de Bolivia. Los niños van al colegio durante la semana, pero ayudan a sus padres los fines de semana.
Incahuasi, “casa de los incas” en quechua, era una isla cuando el salar de Uyuni de Bolivia era un lago en tiempos prehistóricos. Los restos del volcán están cubiertos de cactus, algunos de hasta 12 metros, y algas fosilizadas. La extracción de litio del salar alterará este paisaje espectacular
Wilmer Flores, con la cara cubierta para no quemarse con el sol, recoge sal cerca del salar de Uyuni de Bolivia.
La población indígena aymara cosecha y vende la sal que forma costras en la superficie del salar de Uyuni de Bolivia, mientras que el litio —un recurso lucrativo— está disuelto en el agua salada en las profundidades del subsuelo.