Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Chris Burkard
PENÍNSULA DE REYKJANES, ISLANDIA Tras siglos de inactividad, el volcán Fagradalsfjall de Islandia ha entrado en erupción dos veces en menos de un año, atrayendo a miles de personas para contemplar las impresionantes escenas de los vastos y burbujeantes campos de lava. Con más de 1500 volcanes activos en el mundo, el turismo volcánico se ha disparado en la última década, a pesar de su peligro.
Los turistas acuden en masa a ver la lava recién erupcionada en la península de Reykjanes. Aunque esta erupción puede observarse desde una distancia segura, los expertos advierten que no hay que acercarse demasiado y sugieren utilizar una máscara de gas para limitar la exposición a los gases volcánicos tóxicos.
La lava irrumpe en la superficie de la península islandesa de Reykjanes, procedente de un depósito magmático mucho más profundo que el de la mayoría de los volcanes del mundo.
La lava que chisporrotea ya ha empezado a construir pequeños montículos de salpicaduras cerca de la fisura y a llenar el valle con un charco de roca fundida. Por ahora no está claro si la lava permanecerá confinada en estos valles o se desplazará más lejos, quizás llegando al mar. Pero por ahora, dice Evgenia Ilyinskaya, vulcanóloga de la Universidad de Leeds, la erupción está proporcionando a los científicos "un fantástico experimento natural".
El 31 de julio, un terremoto de magnitud 5,5 sacudió la península.
Aunque el volcán no representa actualmente ningún riesgo, las autoridades mantienen una estrecha vigilancia sobre los peligros cambiantes. En la imagen inferior, se ve a miembros de la Asociación Islandesa de Búsqueda y Rescate investigando los peligros cerca del borde de la lava.
La roca incandescente está entrando en erupción con mayor vigor que el año pasado, pero aún se desconoce lo que hará el volcán en los próximos días y cuánto durará esta erupción. Un pequeño plano en la parte inferior de esta imagen ilustra la escala de la nueva erupción.
Aunque los destellos de color escarlata se vieron ayer, los científicos ya están ocupados recogiendo las primeras muestras de roca, como la vulcanóloga Helga Kristin, que aparece aquí.
Tras siglos de inactividad, la península islandesa de Reykjanes ha entrado en erupción dos veces en menos de un año, lanzando fuentes de roca incandescente. La última erupción, que comenzó a las 13:18 hora local del 3 de agosto, se abrió en una fisura a sólo unos cientos de metros del cono creado por el estallido volcánico del año pasado.
La lava fluye en oleadas sobre rocas negras de basalto en el volcán Fagradalsfjall de Islandia, que entró en erupción en marzo de 2021 por primera vez en casi 800 años. En el mundo hay más de 1 500 volcanes activos, que atraen a muchos turistas cada año para ver las consecuencias de una erupción. Sin embargo, a pesar de su peligro, el turismo de volcanes se ha disparado en la última década, una tendencia que se espera que continúe mucho después de la pandemia.