Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
De Agostini
El árbol del cielo Ailanthus en flor (Ailanthus altissima), Simaroubaceae.
En este dibujo del siglo XVI de Hand Baldung Grien vemos a un mercenario alemán hablando con la Muerte. A medida que las pandemias asolaban Europa, las historias de los «no muertos» hambrientos y vengativos en las zonas germanoparlantes podrían haberse reflejado en las prácticas de enterramiento.
En 1534, Jacques Cartier comenzó la primera de tres expediciones para explorar el territorio que pasaría a llamarse brevemente Nueva Francia. Aunque sus intentos de asentamiento fracasaron, Cartier —al que vemos erigiendo una cruz en la aldea de Stadacona, donde se encuentra la actual ciudad de Quebec— fue el primero que cartografió con precisión el interior del río San Lorenzo.
Un relieve del siglo IX a.C. representa al rey Salmanasar III de Asiria estrechando la mano a un babilonio. El apretón de manos aparece en el arte de todo el mundo antiguo.
El capitán James Cook, explorador de la Marina Real británica, buscó la Antártida durante tres años, pero nunca encontró el continente. En un momento dado, estuvo a solo 128 kilómetros de la costa.
Debido a los saqueos y la violencia implacable de los hunos, su líder se ganó la reputación de ser el «azote de Dios».
Los expertos han asumido que los mayas practicaban la «guerra total» —es decir, una violencia devastadora que implicaba la destrucción de las ciudades— solo después de empezar a competir por los recursos alimentarios durante una serie de sequías que comenzó en el siglo IX d.C.
Yaroslavl data del siglo X, pero se convirtió en un modelo de ciudad neoclásica durante un ambicioso proyecto de reforma urbanística puesto en marcha por la emperatriz Catalina la Grande a finales del siglo XVIII. La ciudad también es famosa por sus iglesias de los siglos XVI y XVII, entre ellas la extraordinaria Iglesia de la Epifanía, construida con ladrillos rojos.
Algunos investigadores creen que este collar del tesoro podría tener su origen en la isla de Chipre, basándose en su diseño.
Una placa dedicada a Artemisa la representa rodeada por 12 dioses.