Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Eliza R. Scidmore
Para la primera serie de imágenes de elefantes publicada en National Geographic, en 1906, Eliza Scidmore fotografió elefantes cautivos arreando elefantes salvajes a través de un río en lo que hoy es Tailandia. A principios del siglo XX, Scidmore se convirtió en un nombre familiar para los lectores de Geographic, con 15 artículos y algunas de las primeras fotografías en color de la revista.
Eliza Ruhamah Scidmore, escritora, fotógrafa y editora de National Geographic en sus inicios, visitó Japón por primera vez en 1885 y quedó encantada con los cerezos en flor, como éste, en un jardín público de Kanazawa. Al regresar a Washington, D.C., pidió a los funcionarios que plantaran esos mismos árboles alrededor del Capitolio. El 27 de marzo de 1912, se plantó el primero de los 3.000 cerezos (regalos del gobierno japonés) alrededor de la cuenca de las mareas. Cuando murió en 1928, sus cenizas fueron enterradas en Yokohama. Un cerezo descendiente de uno regalado a Washington por Japón domina su tumba. Sus flores caen suavemente en primavera y cubren el suelo con una alfombra rosa.
Esta fotografía de jóvenes japonesas posando con ramas de cerezo en flor fue tomada en algún momento antes de 1918 por Eliza Scidmore. Scidmore fue la primera mujer en formar parte del consejo de administración de la National Geographic Society, y también se la considera la primera fotógrafa de Nat Geo.
En el número de julio de 1914, se publicaron 11 fotografías coloreadas de niños pequeños trabajando y jugando en Japón. Aquí, un bebé gatea por debajo de una red de un corralito de juego.
Unas niñas hacen gimnasia en Japón.
Benarés, fotografiada por National Geographic en 1907, ha estado habitada durante al menos 3.000 años, lo que la convierte en la ciudad habitada de forma continua más antigua de la India.
Un príncipe siamés hace gala de sus joyas, como un casco creado a partir del chadok, el tocado tradicional de los bailarines tailandeses.
La periodista pionera Eliza Scidmore fue la primera mujer fotógrafa, escritora y miembro oficial de la junta de la revista. En la década de 1890, la organización que actualmente es el Instituto Smithsonian regaló a Scidmore una cámara Kodak para documentar sus viajes por la India, Japon, China y la isla de Java, en Indonesia.
Estas mujeres japonesas se quitan los zapatos para un pícnic en 1913. En Japón, los picnics consisten no solo en compartir comida, sino también como celebración de algún fenómeno natural, como el florecimiento de las flores o la luna.