Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Jennifer Hayes
Millones de toneladas de plástico entran en el océano cada año, y gran parte se acumula en los giros donde confluyen las corrientes.
Buceadores voluntarios se ocupan de los esquejes de coral cuerno de ciervo para ayudar a restaurar los arrecifes de Florida. El arrecife de Florida es la única barrera coralina viva de Norteamérica y la tercera del mundo.
Después de luchar para defender los huevos de su nido, un pez ballesta titán agotado se tumba en un último intento de salvar a sus crías de ser devoradas por los peces luna cerca de Anilao, en el norte de Filipinas. Los robustos corales del arrecife atraen una asombrosa variedad de vida marina, y a los buceadores deseosos de verla.
Unos buzos observan y filman un gran tiburón blanco desde una jaula en las aguas cercanas a la isla de Guadalupe (México). Este depredador nace con un metro y medio de longitud y crece hasta cuatro veces ese tamaño.
El fotógrafo David Doubilet explora un naufragio en las Bahamas mientras los tiburones de arrecife del Caribe rondan por sus alrededores. Doubilet ha realizado más de 70 reportajes para National Geographic y es fotografiado aquí por su esposa y compañera Jennifer Hayes.
Una cría de foca de Groenlandia busca refugio del viento bajo un alto trozo de hielo en el Golfo de San Lorenzo, en Quebec, Canadá. Estas focas nacen en el hielo y sólo son amamantadas durante unas dos semanas antes de que sus madres se marchen.
Dos peces payaso se acurrucan en su anémona anfitriona en Filipinas. Un estudio de 2019 descubrió que los huevos del pez payaso no eclosionaban cuando se exponían a la luz artificial por la noche.
La fotógrafa estadounidense Jennifer Hayes captó a las focas pías y sus crías recién nacidas sore el hielo marino fundiéndose en esta imagen que le valió el premio de "Océanos: Perspectiva Amplia" (Oceans: Bigger Picture). Cada otoño, las focas pías migran al sur desde el ártico a las regiones de cría, retrasando los partos hasta que se forma el hielo marino. Las focas dependen del hielo, lo que significa que su población podría disminuir debido al cambio climático.
Las cinco belugas de Marineland nadan en un estanque del Mystic Aquarium.
Después de pasar un tiempo en observación en la piscina médica, la beluga será liberada en un estanque más grande con las otras recién llegadas.